Felipe López inaugura hoy los XVI Cursos Intendente Olavide
Nueva cita universitaria en la capital de las Nuevas Poblaciones. El Consejero de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, Felipe López, da hoy, lunes, el pistoletazo de salida a la décimo sexta edición de los Cursos Universitarios de Verano “Intendente Olavide”, que organizan anualmente la Universidad de Jaén y el Ayuntamiento de La Carolina.

El alcalaíno Felipe López, nuevo consejero de Fomento y Vivienda, protagoniza el acto de inauguración oficial, que esta presidido por el rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez, y la alcaldesa, Yolanda Reche, con una conferencia que tiene lugar en el salón Andalucía del Hotel La Perdiz de La Carolina, a las trece horas.
Los cursos, que se clausurarán el próximo 17 de julio, abordarán asuntos relacionados con la “Arquitectura de la producción, un patrimonio a revisar. Criterios de intervención”, cuyo director será Pedro Galera Andreu, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Jaén, coordinado por Sheila Palomares, arquitecta doctorada del Departamento de Patrimonio Histórico de la UJA.
Asimismo habrá otro curso, que se iniciará el miércoles 15 de julio, de esta universidad de verano carolinense, que tratará el tema “Sostenibilidad y emprendimiento verde. Retos del siglo XXI”, bajo la dirección de Francisco José Guerrero Ruiz y la coordinación del Biólogo, Francisco Martín Barranco. La temática de esta cita está considerada de gran interés, ya que en los cursos de verano de la “Olavide” se contará con intervenciones de expertos universitarios y la opinión de especialistas en variados ámbitos.
El objetivo del “taller” de arquitectura hace referencia a la puesta en valor del patrimonio industrial arquitectónico desde diferentes puntos de vista. Se pretende conocer mejor los sistemas constructivos tradicionales, a veces desprestigiados por su contenido popular, así como exponer distintos casos y maneras de abordar y actuar sobre este patrimonio de excelente riqueza. Además se reflexionará sobre las nuevas tecnologías, las redes sociales, lo 2.0 y su importancia en la difusión de este patrimonio. Por otro lado, el curso de naturaleza tratará el concepto de desarrollo sostenible que surgió a finales del siglo XX como alternativa al modelo que ha generado la actual crisis ecológica, como consecuencia del agotamiento de los recursos, el exceso de producción de residuos y la degradación y destrucción de los ecosistemas naturales. El objetivo de este curso es demostrar que el empleo verde es la base necesaria para el futuro.