Feduca cierra con récord en visitantes

Nuria Fernández/Jaén
Los responsables de la Feria Interactiva, Didáctica y del Ocio cierran la última edición con “plena satisfacción” debido a las cerca de treinta mil visitas recibidas a lo largo de las dos semanas que permaneció abierta. Sólo en la primera, acudieron mil quinientos niños más que en la de 2008. La media de visitas a Feduca, la Feria Interactiva, Didáctica y del Ocio, se sitúa, en su última edición, entre las mil quinientas y las dos mil, según informaron los responsables de la iniciativa ayer, día de su clausura.

    04 ene 2010 / 11:30 H.

    De esta manera, Ferias Jaén cierra el año con “plena satisfacción” y con la convicción de que la propuesta educativa que lanza cada Navidad está ya consolidada como una de las mejores alternativas para mantener entretenidos a los pequeños durante las vacaciones de invierno.
    Así, a falta de realizar un cómputo final más exacto, los promotores cifran el número total de visitantes en torno a los treinta mil, tres mil más que el año pasado, y añaden que el aumento es más significativo si se tiene en cuenta que la situación económica afecta negativamente a este tipo de actividades. Además, el mal tiempo les hizo temer una caída en la venta de entradas y, aunque en algunos días se confirmó esta tendencia lógica, Feduca salió airosa de las lluvias.
    El éxito se debe, sobre todo, a los colegios, puesto que durante los siete días iniciales en los que estuvo abierta exclusivamente para los centros educativos de la provincia, fueron mil quinientos niños más que en 2008. Ferias Jaén considera esta respuesta como una demostración de que los profesionales docentes consideran su iniciativa como “una buena opción entre las alternativas de ocio para las navidades por el carácter educativo de las actividades que propone a los niños”. De hecho, lo que más valoran los profesores y los acompañantes adultos de los menores que participaron en las atracciones y los talleres en el recinto ferial es el servicio prestado por los monitores encargados de atenderlos. Cuarenta y cinco personas, todas ellas relacionadas con el mundo de la enseñanza, dirigieron cada una de las propuestas, repartidas en los 10.800 metros cuadrados del recinto preparado para tal fin. Esta es, en opinión de los organizadores, una de las principales fuertes de la feria y algo que los responsables tendrán muy en cuenta a la hora de organizar la próxima edición de Feduca.
    En esta última destacaron los desayunos saludables, que obedecen a la línea de la celebración, que persigue conjugar la diversión con el aprendizaje. En colaboración con la Denominación de Origen Sierra Mágina, los monitores repartieron tostadas con aceite de oliva, fruta y magdalenas caseras entre los menores que las solicitaban, con el objetivo de fomentar entre los más pequeños los buenos hábitos alimenticios. “A los profesores les gustó mucho esta actividad”, recuerdan. Resaltan, también, el taller de medio ambiente, en el que se trataron asuntos como el cambio climático.
    Los destinatarios de la feria dejaron también muy claro cuáles fueron sus atracciones favoritas, algo de lo que los impulsores también tomaron nota. Una pista de coches locos de gran dimensión captó la atención de la mayoría de los menores. Otro clásico en las ferias populares, los toros mecánicos, sirvieron de entretenimiento para cientos de asistentes. Los de más edad disfrutaron, sobre todo, con el pasaje del terror.