'Faro' impulsa el uso de energías limpias en el centro de día de Bélmez

El delegado del Gobierno, Felipe López, acompañado del delegado pro-vincial de Agricultura, Roque Lara, y junto al alcalde de Bélmez de la Moraleda, Pedro Justicia, ha visitado esta mañana las instalaciones del Centro de Día 'Nuestro Señor de la Vida' de la localidad de Sierra Mágina, donde se ha sustituido la antigua caldera de gasoil por otra de biomasa en el marco del proyecto FARO.

    23 ago 2011 / 14:16 H.

    Esta acción ha contado con una subvención cercana a los 50.000 euros, procedentes de la Junta de Andalucía (90%) y la Diputación Provincial de Jaén (10%), y es una de las beneficiarias de las 85 resoluciones que se entregaron a otros tantos ayuntamientos el pasado 11 de julio en un acto presidido por el delegado del Gobierno.
    El programa FARO cuenta con una inversión global de 4,4 millones de euros en la provincia jiennense, cofinanciada por el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino, el Gobierno andaluz y la Administración Provincial dentro de ActivaJaén, y tiene como objetivo la implantación de calderas de biomasa en centros educativos y edificios públicos de municipios rurales de Jaén. “Como sucede en el caso de este centro de día belmoralense, uno de los primeros donde se ha llevado a cabo esa iniciativa, además de ser una actua-ción ambiental encaminada a reducir la emisión de gases contaminantes a la atmósfera, supone poner en valor los residuos del olivar, como el hueso de la aceituna, el orujillo o, como en este caso, el pellet, para convertirlos en subproductos comercializables como nuevos combustibles”, ha destacado el delegado del Gobierno.
    Felipe López ha resaltado que el proyecto FARO es una iniciativa pionera en Andalucía que se ha puesto en marcha en Jaén, pero cuyos resultados son fácilmente extrapolables a otras provincias vecinas. “No es casualidad que haya comenzado en nuestra tierra, que si ya es líder mundial en producción de aceite de oliva, también está llamada a alcanzar ese liderazgo tanto en la producción como en la utilización de la biomasa y, en concreto, de los sub-productos del olivar. Además, estamos contribuyendo a crear puestos de trabajo en la provincia, en lugar de que el empleo se genere en los lugares en los que se extrae el petróleo”, ha puntualizado Felipe López.
    Sobre este ámbito, el delegado se ha referido al camino que se ha reco-rrido y en el que se han alcanzado notables éxitos, entre los que ha aludido a la puesta en marcha de proyectos emblemáticos con capital público como el Centro Tecnológico de la Biomasa en Geolit o las importantes experiencias debidas a la iniciativa privada, como las plantas de cogeneración instaladas en numerosos municipios, los huertos solares o los proyectos basados en energía eólica.
    En este punto, Felipe López se ha detenido en la apuesta de la Junta de Andalucía por las energías renovables y en el intenso trabajo que se está desarrollando “para tratar de aprovechar nuestro excepcional potencial natural en este tipo de energías, desde una triple perspectiva ambiental, económica y tecnológica”, ha subrayado. El delegado ha indicado que ese importante esfuerzo se refleja en el Plan Andaluz de Sostenibilidad Energética (PASANER), entre cuyos objetivos se encuentra que la aportación de las energías renovables al consumo total de energía primaria sea de un 18,3% para el año 2013.
    Al amparo de este plan, el Gobierno andaluz ha subvencionado desde el año 2005 5.412 proyectos en la provincia de Jaén con más de 39 millones de euros, que han supuesto una inversión de 210 millones. Las diferentes Órdenes han permitido la instalación de más de 4.889 m2 de superficie de captación solar térmica para la producción de agua caliente, han supuesto un ahorro inducido de más de 35 ktep/año de energía y han evitado la emisión a la atmósfera de más de 79.174 toneladas anuales de CO2. Por su parte, desde febrero de 2009, fecha de la entrada en vigor de la Orden por la que se establecen las bases reguladoras de un programa de incentivos para el desa-rrollo energético sostenible de Andalucía, hasta 31 de diciembre de 2010, se han subvencionado 4.010 proyectos en Jaén. Estas actuaciones han supuesto una inversión superior a los 31,3 millones de euros, habiendo recibido 10,9 millones en subvenciones. El ahorro de energía inducido por las iniciativas aprobadas al amparo de esta Orden asciende a 1.967 tep/año.