Familiares de presos de ETA piden la derogación de la doctrina Parot

Más de medio centenar de familiares de presos de ETA y simpatizantes se concentraron frente a la prisión provincial para pedir la derogación de la doctrina Parot, que beneficiaría a dos de los encarcelados: Xabin Usandizaga y Zabarte Arregi, alias “Garratz”.

    17 mar 2013 / 10:19 H.

    Se esperaban tres autobuses aunque, finalmente, solo llegó uno. Unos sesenta familiares de presos de la banda ETA, junto con simpatizantes procedentes de Oñati y Mondragón (municipios de Gipuzkoa), “desembarcaron” a las puertas de la prisión provincial con la intención, como cada año, de realizar una manifestación en favor de los terroristas encarcelados aunque, este año, la situación cambió sustancialmente. En primer lugar, por la insólita presencia del Instituto Armado. Unos veinte agentes de la Guardia Civil controlaban los accesos mientras cerca de cuarenta del Grupo de Reserva y Seguridad —procedentes de Sevilla— custodiaban la entrada a la cárcel, el aparcamiento y cada lado del recinto amurallado. La ratio es bastante explicativa: un guardia civil por cada manifestante.
    El segundo asunto que diferenció esta marcha de las anteriores fue, precisamente, que no hubo marcha. Aunque lo habitual era, hasta este año, que los manifestantes recorrieran a pie el exterior de la prisión, esta vez los agentes le negaron el permiso. Incluso requisaron sus cohetes, tras el lanzamiento de dos artefactos al comienzo de la concentración. “¿Podemos hablar con un responsable?”, preguntó uno de los portavoces a un agente, que negó con la cabeza. “¿Y dar una vuelta por el recinto?”. Nueva negativa. “¿Y por el aparcamiento, que es amplio?”. Tampoco.
    “No a la cadena perpetua” fue el lema escogido por los familiares para la pancarta principal, que estuvo acompañada por otras más pequeñas, ikurriñas y cánticos como “Euskal Presoak Etxera” (Los presos vascos, a casa), en los que reivindican el acercamiento de los encarcelados a Euskadi. Y, muy especialmente, de dos: Jesús Mari Zabarte Arregi, alias “Garratz”,  y Xabin Usandizaga. Los dos se podrían beneficiar de la derogación de la doctrina Parot. “Está basada en la venganza”, lamentó Itziar Usandizaga, hermana de Xabin, presente en la concentración. “Es la cosa más injusta en estos tiempos. El Gobierno español está bloqueando el proceso de paz”, aseguró la mujer. “La mayoría de los vascos no entienden la postura del Gobierno español; la mayoría piden el acercamiento de los presos y la derogación de la doctrina Parot”, resumió Itziar.
    Dos familiares aprovecharon la ocasión para acudir a visitar a los etarras, mientras que dos concejales de los ayuntamientos de Oñati y de Arrasate-Mondragón (municipios donde nacieron Usandizaga y “Garratz”, respectivamente), entregaron al subdirector de Seguridad de la prisión jiennense una copia de la moción de censura aprobada en sus corporaciones contra la Parot. “El tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo la ha declarado ilegal”, recordó uno de los ediles.
    Xabin Usandizaga fue condenado por un atentado en el que murieron dos guardias civiles y otros doce resultaron heridos. Zabarte, apodado “el carnicero de Mondragón”, mató a cinco policías nacionales en una cafetería en Rentería (Gipuzkoa).  Antonio Heras / Jaén