Fallece un ejemplar de lince liberado en Guarrizas

Uno de los ejemplares de lince ibérico que la Consejería de Medio  Ambiente de la Junta liberó en diciembre del año pasado en la zona  del entorno del río Guarrizas (Jaén), en el marco del 'Proyecto Life  2006-2011', ha fallecido por 'un proceso agudo cuyas causas están siendo estudiadas'. 

    03 oct 2011 / 14:18 H.

    En este sentido, técnicos del Programa Life localizaron, "con  dificultades de movimiento", el pasado 22 de septiembre el ejemplar  'Ibero' en la finca Tamaral Bajo, de Santa Elena (Jaén), siendo  recogido y llevado al Centro La Olivilla, también en la provincia  jiennense, donde ha sido atendido y tratado por los veterinarios.  Finalmente, el ejemplar no respondió a los tratamiento y murió el  pasado 25 de septiembre, según han informado a Europa Press fuentes  del Programa Life.
    La necropsia realizada al ejemplar "no arroja información  suficiente sobre la causa de muerte del ejemplar", por lo que hasta  el momento se esperan "resultados más esclarecedores de otras  analíticas de tejidos". Los análisis reflejan, como más destacable,  "una congestión severa en órganos internos, principalmente hígado,  riñón y pulmón", han indicado las mismas fuentes. Asimismo, resaltan  que es "necesario" concluir el resto de análisis para determinar la  causa de la muerte.
    Tras esta pérdida, son tres los ejemplares que quedan de los cinco  que fueron liberados en diciembre de 2010 en la zona del entorno del  río Guarrizas para favorecer la dispersión de los linces ibéricos por  sus áreas de distribución históricas y culminar a su vez culminar el  objetivo principal del Programa de Cría en Cautividad de proporcionar  ejemplares de lince ibérico adecuados para reforzar poblaciones o  para reintroducciones, después de que el pasado agosto se encontrará  muerta el ejemplar de 'Grazalema'.
    Los cinco ejemplares, que fueron liberados inicialmente en dos  cercados de preadaptación de cuatro hectáreas cada uno, proceden del  Centro de Cría en cautividad La Olivilla, gestionado por la Junta de  Andalucía y de la población de Andújar.