Fallece el ex presidente argentino Néstor Kirchner

Néstor Carlos Kirchner, ex presidente de Argentina (2003-2007) y marido de la actual mandataria de ese país, Cristina Fernández, murió hoy a los 60 años en una clínica de la ciudad patagónica de Calafate debido a un ataque cardíaco, según confirmó la agencia estatal Télam.

    27 oct 2010 / 14:26 H.

    Había nacido el 25 de febrero de 1950 en Río Gallegos, en la provincia sureña de Santa Cruz (Argentina). Licenciado en Derecho desde 1976 por la Universidad Nacional de La Plata, ingresó en el Partido Peronista en los años 70 cuando era dirigente estudiantil en ese centro universitario, donde conoció a Fernández. Se trasladó en 1976 a Río Gallegos, donde trabajó junto a su esposa en un bufete de abogados hasta 1983. En 1982 creó el Ateneo Juan Domingo Perón. Entre 1983 y 1984 fue presidente de la Caja de Previsión Social y en 1987 fue elegido Intendente de Río Gallegos, cargo que desempeñó entre 1987 y 1991. Elegido Gobernador de Santa Cruz el 10 de diciembre de 1991, permaneció en el cargo hasta 2003, tras modificar la Ley que le impedía ser reelegido tras dos mandatos. Kirchner logró revertir el déficit de su región, rica en petróleo y recursos naturales y la convirtió en la zona con menor desempleo. En 1992 fue nombrado presidente del Consejo Provincial del Partido Justicialista y secretario de Acción Política del Consejo Nacional. En 1993 fue designado Convencional Constituyente para la reforma de la Constitución Nacional Argentina. En 1996 fundó la Corriente Peronista dentro del Partido Justicialista y se presentó como candidato a la Presidencia, en 2003, frente a Carlos Menem -que gobernó el país entre 1989 y 1999- y al entonces presidente Eduardo Duhalde (2002-2003).
    El 25 de mayo de ese año fue elegido presidente de Argentina. urante la presidencia de Kirchner, Argentina creció un 8% anual; aumentaron el salario y las pensiones mínimas, además de bajar el desempleo y la pobreza. Además, recondujo las negociaciones sobre la deuda; reformó la Corte Suprema de Justicia y las Fuerzas Armadas; y defendió los derechos humanos. E 10 de diciembre de 2007 pasó el testigo presidencial a su esposa, Cristina Fernández, que había vencido en las presidenciales de octubre.