Facua y Colega firman un convenio de colaboración

La sede de COLEGA-JAÉN, en el Hotel de Asociaciones de la Concejalía de Juventud, ha acogido en la mañana de hoy la firma del convenio de colaboración entre FACUA, la asociación para la defensa de los consumidores y las usuarias, y el propio colectivo de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales de la provincia de Jaén.

    15 jul 2010 / 16:01 H.

    El convenio tiene como objetivo primordial establecer cauces de canalización de los intereses de FACUA y COLEGA-JAÉN y el desarrollo de programas conjuntos de Información, Formación y Defensa de los derechos de los consumidores y las usuarias en materia de consumo.
    FACUA JAÉN propone la realización de actividades formativas dirigidas a la población homosexual, bisexual y transexual, a la vez que ofrece sus servicios para la tramitación de consultas y reclamaciones, así como para el asesoramiento de los consumidores LGBT. "Además desde FACUA JAEN vamos a impulsar la realización de publicaciones y estudios sobre la realidad del consumo de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales," comenta Felipe Serrano, Secretario General de la organización de consumidores giennense.
    Por su parte desde COLEGA-JAÉN insisten en la necesidad de trabajar por la normalización del colectivo LGBT también en el ámbito del consumo. Para ello comentan la necesidad de luchar contra las discriminaciones por motivo de orientación sexual o identidad de género en los actos de consumo, a la vez que se marcan el reto de desmitificar el "consumo gay".
    "FACUA va a ser un aliado clave para visibilizar la realidad de los consumidores LGBT, una realidad que poco tiene que ver con la imagen estereotipada que suele presentar la publicidad y algunos medios de comunicación. En general las personas homosexuales no gastamos más ni consumimos de forma diferente a la población heterosexual," comenta Gonzalo Serrano, vice-presidente de COLEGA-JAÉN. 
    "Hay sectores sociales empeñados en crear y difundir una pretendida “identidad gay” de la que lucrarse, imponiendo pautas de consumo diferenciadas: “el buen gay compra ropa de la marca X, va de vacaciones a la isla Y y lee la revista Z”. Sin embargo la inmensa mayoría de las personas homosexuales no seguimos esas reglas impostadas, porque la orientación sexual no es más que una faceta de la personalidad, y por tanto no nos predispone a tener gustos diferentes ni exclusivos," concluye Serrano.
     
    LOS GAYS NO CONSUMIMOS MÁS
    Los gays no consumimos más que otras personas por el mero hecho de serlo, y es que los estudios que afirman lo contrario muestran una realidad sesgada al analizar las pautas de consumo de los gays “visibles” de zonas demasiado específicas, como Chueca en Madrid. En cambio no preguntan a las personas homosexuales que no han salido del armario o a quienes vivimos en nuestros municipios como todo hijo de vecino en las provincias, en Jaén o en Teruel, por ejemplo.
     
    LOS GAYS SÍ TENEMOS "CARGAS" FAMILIARES
    Igualmente confunden al afirmar que “los gays no tienen hijos y por eso disponen de más dinero para gastar”: los gays, y las lesbianas, también tenemos hijos e hijas, de parejas anteriores, de procesos de adopción o por inseminación… y cuando no es así, en muchas ocasiones tenemos otras responsabilidades familiares, como cuidar de nuestras personas mayores.