Fabricantes industriales de aceite de oliva solicitan activar de nuevo el almacenamiento
La Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva (Infaoliva) solicita a las administraciones públicas que exijan a la Comisión Europea la activación del almacenamiento privado dados los actuales precios.
A través de un comunicado, el presidente de la organización, Luis Gallardo, ha justificado esta petición en base al precio al que se vende el producto en origen.
A través de un comunicado, el presidente de la organización, Luis Gallardo, ha justificado esta petición en base al precio al que se vende el producto en origen.
Así, ha aclarado que las ventas del aceite virgen se realizan a 1,67 euros por kilo, lo que, en función a la normativa comunitaria, obliga a activar la intervención para retirar aceite del mercado, toda vez que el mecanismo se debe aplicar cuando las operaciones generales se realizan por debajo de 1,71 euros el kilo.
"El sector necesita que se active de inmediato el almacenamiento privado para el aceite de esta campaña", ha incidido Gallardo, quien ha asegurado que, mitigado el leve repunte del precio originado por la activación del instrumento que Bruselas aprobó en octubre pasado, es preciso que el sector cuente de nuevo con este mecanismo para que se eleve el precio del aceite de oliva.
Además, para el presidente de Infaoliva la activación no se debe de circunscribir al aceite de oliva virgen, sino también al virgen extra y al lampante, toda vez que en ésta última categoría el aceite se vende ya casi al precio de intervención. En concreto, las transacciones se realizan a 1,55 euros el kilo, apenas tres céntimos por encima del precio que fija Bruselas para activar el almacenamiento privado.
En opinión de Gallardo, a falta de otros mecanismos que frenen la caída del precio, es preciso que las autoridades españolas soliciten en Bruselas la activación "para evitar más daños al sector, gravemente afectado por una caída de precios que convierte en deficitaria esta actividad agraria".