Expoliva 2009 abre sus puertas al mercado de la cosmética y la salud

La XIV edición de la Feria Internacional del Aceite de Oliva e  Industrias Afines Expoliva 2009, que se celebrará en el Recinto  Provincial de Ferias y Congresos de Jaén del 13 al 16 de mayo, abrirá  por primera vez sus puertas al mercado de la salud y de la cosmética con el objetivo de diversificar al máximo el sector.

    26 feb 2009 / 15:48 H.

    Así lo indicó en un comunicado la organización de la feria, que  destacó que dentro de estas posibilidades, la elaboración de  productos a partir del aceite de oliva está experimentando un importante crecimiento en los últimos años, motivado por ser un  mercado en pleno proceso de expansión y con un amplio margen de  crecimiento. En este sentido, recordó que el aceite de oliva no sólo es bueno  para acompañar a nuestros platos, sino que es un producto que se  utiliza con mucho éxito en la cosmética y en la salud, al tiempo que  constituye una poderosa industria a nivel mundial. Por ello, Expoliva  2009 albergará en esta edición un gran número de representantes  especializados en esta materia. De este modo, se responde a un gran crecimiento en la demanda,  donde los consumidores buscan productos cosméticos y de cuidado  personal elaborados con componentes totalmente naturales, requisito  que el aceite de oliva cumple a la perfección, ya que entre sus  principales propiedades se encuentra su alto poder hidratante y  nutritivo. De hecho, sus múltiples beneficios en estética se  encuentran presentes desde los últimos años en las principales firmas  de cosmética en forma de jabones, lociones, cremas, extractos para el  cabello, mascarillas hidratantes o exfoliantes. Con respecto al mercado de la salud, está demostrado que la  ingesta habitual de aceite de oliva aporta al organismo una serie de  beneficios que dotan al cuerpo humano de una amplia gama de  propiedades saludables y nutricionales. Por ello, Expoliva 2009, que  prevé superar los más de 40.000 profesionales que en la edición  anterior visitaron la feria, contará esta edición con dos nuevos  espacios denominados “Zoco de la cosmética” y el “Aula de la Salud” para dar a conocer estos sectores de peso. La organización de la feria hizo hincapié en que uno de sus  principales objetivos es la promoción y el impulso de la economía  provincial con el fin de favorecer los intercambios comerciales entre  el expositor y el consumidor. Además, se trata de la principal feria  del sector a nivel mundial y referente para su futuro en sus  diferentes ámbitos, la investigación, la salud y la tecnología.