Expertos en agricultura biodinámica destacan los beneficios para la salud de este modelo 

La agricultura biodinámica, "un modelo de agricultura entendida  holísticamente, mediante un proceso natural", supone grandes  beneficios para la salud y el cuidado del medio ambiente según ha  manifestad a Europa Press la gestora de la 'Jaén Ecológica', Noelia  Rodríguez, que además, dirige el curso de verano organizado por la  UNIA 'La agricultura biodinámica como herramienta para los retos del  siglo XXI'. 

    20 ago 2014 / 15:59 H.

      Rodríguez ha destacado que "no es casualidad que uno de cada tres  españoles vaya a tener un episodio oncológico a lo largo de su vida,  ni tampoco son casuales los incrementos de alergias a los alimentos o  intolerancias".   Estos hechos, según Rodríguez, guardan una estrecha relación "con  el consumo de comida no cultivada de manera natural y ecológica, sin  ningún tipo de pesticidas y químicos. Este consumo resulta muy  perjudicial para la salud a la larga, y cada vez se está viendo más  claro".   Para desarrollar este modelo de agricultura, "es necesario estar  certificado como agricultor ecológico", ha explicado Rodríguez. Los  procesos de este modelo "son todos naturales, trabajamos con los  ciclos lunares, con los animales entendiendo que su estiércol es el  mejor para la tierra, respetando los ciclos de materia y energía".   "Es una agricultura de bajo esfuerzo y bajo coste económico", ha  asegurado, al estar vinculado a los ritmos cósmicos, "todo es más  sencillo. Por ejemplo, si desbrozas en luna llena, la hierba al día  siguiente estará igual. Si lo haces en menguante o nueva, no ocurrirá  esto, por lo que es un ahorro para la finca".   Esta manera de trabajar al unísono con la tierra ya se aplicaba  antiguamente: "los agricultores solían mirar mucho al cielo y  conocían estas cosas para trabajar sus tierra". "Ahora, en un momento  de crecimiento de este tipo de prácticas, el agricultor tiene que  pasar un proceso personal de cambio, volver a mirar a su finca, al  cielo y tomar conciencia", ha subrayado.

    "LA AGRICULTURA QUÍMICA TIENE LOS DÍAS CONTADOS"   "La agricultura química tiene los días contados, ya no da más de  sí, da más problemas que beneficios y la gente está repensando la  manera de cultivar", ha expresado Rodríguez. El curso que dirige y  que se está desarrollando en el Campus Antonio Machado de Baeza ha  suscitado gran interés para un alumnado "que acabará el curso  poniendo en pie las bases de la agricultura biodinámica".   Los alumnos son eminentemente agricultores que quieren poner en  práctica este modelo y técnicos que asesoran a agricultores. "El  cambio se está observando, existe un interés por los elementos  biodinámicos por parte de las empresas y los agricultores", ha  apuntado Rodríguez.   Además, ha señalado que "tanto a nivel nacional como internacional  el consumo de alimentos ecológicos va creciendo cada año en unas  tasas anuales en torno al 8% que en materia alimentaria es mucho.  Esto obedece principalmente a los problemas de salud generados y a la  preocupación por el medio ambiente".   Este cambio de conciencia también se está notando cada vez en la  población: "la gente quiere saber lo que come, de donde viene, lo que  hace, quiere participar de la ensalada que está encima de su mesa  porque ya se están viendo los desastres que están ocurriendo", ha  concluido Rodríguez.