Existen diferentes discursos

Hay discursos que se sueltan como esputos desde púlpitos hirientes, palabras que se dicen con la ignorancia del que nada sabe de sufrimientos reales y que se arrogan en la soberbia del ministerio divino. Frente a ellos, hay discursos tan hermosos como necesarios, que se pronuncian como una verdadera bendición, que abrigan y sanan, palabras tan precisas que a uno se le ensancha el corazón. La escritora mexicana Elena Poniatowska pronunció uno de esos discursos que hay que aprenderse de memoria, el pasado 23 de abril, al recoger el “Premio Cervantes”. Poniatowska contó cómo llegó a México, cómo fueron sus años infantiles, cómo eran las canciones que escuchaba, muchas de ellas terribles, que le ayudaron a aprender con hondura el  castellano. Y habló de la pobreza, de la lucha diaria de las mujeres indígenas por la dignidad de sus vidas y por el respeto a sus cuerpos. Habló de lo imprescindibles que se han  vuelto los escuderos de Don Quijote de La Mancha, para defender las causas justas y los motivos nobles. Elena Poniatowska habló de realidades y lo hizo sin que le sobrara ni una sola palabra. Ninguna resultó vacía. Una mujer como ella, una escritora de su nivel, sabe de lo que habla porque ha visto el sufrimiento de frente, lo conoce y lo trasmite con verdad. Al principio de su discurso recordó con admiración a las tres mujeres que antes que ella han ganado el Cervantes: María Zambrano, Dulce María Loynaz y Ana María Matute, esas “tres Marías”, que fueron zarandeadas por la vida y que por sus propias circunstancias “no tuvieron santo al que encomendarse”, pero a las que el tesón y la literatura las puso en lo más alto de nuestros altares. Y se acordó también de otra mujer imprescindible, la monja jerónima Sor Juana Inés de la Cruz, extraordinaria escritora, que siempre supo que la única batalla que vale la pena es la del conocimiento. “Sor Juana / es la llama trémula / en la noche de piedra del virreinato”, dijo de ella José Emilio Pacheco. En fin: Qué extraño suena todo esto en tiempos de sermones sin recato.

    06 may 2014 / 22:00 H.