Exigen una protección de la Charca ligada a la de la huerta pegalajareña

Nuria López Priego /Jaén
Son nueve propuestas y, las principales, giran en torno al acuífero que nutre a la huerta pegalajareña. La asociación Fuente de la Reja exige, en sus alegaciones al Estudio de Impacto Ambiental del Plan de Protección de la huerta, que se incluya el resurgimiento de la Charca en el informe y las medidas específicas para proteger las aguas.

    20 abr 2011 / 09:13 H.


    Como fuente de vida que es, el agua se halla detrás del desarrollo de los cultivos de un paraje y del modus vivendi de los ciudadanos del entorno. En el caso de Pegalajar, la Charca es la base de la huerta. Sin embargo, en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Plan de Protección de este bien catalogado, la Asociación de Vecinos Fuente de la Reja denuncia que no “se tiene en consideración” que el acuífero volvió a manar y, precisamente, por no hacer referencia a ello, el informe, aunque es “necesario”, está “tullido” y resulta insuficiente. Según el colectivo, el resurgimiento del manantial “condiciona la redacción del estudio en puntos como la descripción de las infraestructuras asociadas a la gestión del agua, el estudio y el análisis del estado actual de la huerta o la identificación y valoración de impactos ambientales”. Por ello, apuntan: “Creemos necesario que el EIA sea revisado en todos aquellos apartados relacionados con la existencia de agua procedente de la Fuente de la Reja en la huerta y en su entorno”. Esta es una de las nueve alegaciones al estudio de impacto ambiental que la asociación registrará, hoy, en el Ayuntamiento. Y no es la única ligada a la Charca. En otra de sus reclamaciones, el colectivo señala: “Debido a la sobreexplotación del acuífero, es necesario especificar las medidas adecuadas en el EIA para proteger las aguas, tanto en términos cualitativos como cuantitativos, y garantizar así su sostenibilidad”.
    Aparte, estima que, entre los “Elementos de interés patrimonial”, no están todos los que deberían ser considerados como tales en la catalogación de BIC, y lamenta: “No se ha realizado un estudio previo de valoración del potencial arqueológico. Por último, solicita que la vereda real Úbeda-Granada y sus afecciones sean incluidas en el informe y exige una “memoria económica ajustada a las acciones previstas en el EIA”.

    Malestar por el modo de tramitar el estudio
    Fuente de la Reja no solo denuncia las “carencias” que, a su parecer, tiene el Estudio de Impacto Ambiental aprobado por el Ayuntamiento de forma inicial. En el escrito de alegaciones también critica el procedimiento seguido en la tramitación y aprobación del estudio. Consideran que “ha sido confuso y contradictorio”. Entre otras cuestiones, porque se presentó separado del Plan Especial de Protección del que forma parte y, fundamentalmente, porque opinan que “ha carecido de la suficiente publicidad y participación ciudadana”. Por eso, reclaman un procedimiento abierto de información pública del conjunto del Plan Especial de Protección.