Evitar trastornos alimenticios
La Asociación en Defensa de la Atención a la Anorexia y la Bulimia Nerviosa, Adaner, celebró un mercadillo solidario en la Plaza del Deán Mazas. El colectivo, que alertó de la importancia de prevenir casos de trastornos alimenticios, dona la recaudación para que los afectados costeen sus tratamientos.

Un encuentro que reivindicó la importancia de prevenir los trastornos alimenticios, al tiempo que recabó apoyo económico para quienes los padecen. La Asociación en Defensa de la Atención a la Anorexia y la Bulimia Nerviosa, Adaner, protagonizó un acto informativo en la Plaza del Deán Mazas de la capital. A la cita acudieron la presidenta del colectivo, Josefa Chamorro; el tesorero, Juan Carlos García; la secretaria, Marisa López, la psicóloga de la asociación, Marisa Gómez, y voluntarios.
“La primavera es una época complicada, porque empiezan a desarrollarse los trastornos alimenticios”, subrayó Marisa Gómez, una de las participantes en el tercer mercadillo solidario que organiza la Adaner. Las mujeres con edades comprendidas entre los catorce y los veinticuatro años son, según Chamorro, las más afectadas. “Atendemos, físicamente, a unas veinte personas. Asesoramos a muchas más a través de las redes sociales”, agregó.
La mesa informativa, que comenzó a partir de las once de la mañana, subrayó la necesidad de cortar de raíz los casos de trastornos alimenticios. “La finalidad es informar para prevenir. Y acoger a las familias que precisan nuestro asesoramiento para, después, derivarlas al sistema público de salud”, explicó Josefa Chamorro, presidenta del colectivo. Admitió, en la línea de la psicóloga Marisa López, que enfermedades “aún desconocidas” como la anorexia y la bulimia “corren más riesgo” de acentuarse en primavera. “Hay investigadores y estudios que así lo avalan. Es la época en la que nos quitamos los abrigos y nos preocupamos más por la imagen corporal”, especificó. Los productos a la venta en el mercadillo benéfico, titulado “La piruleta solidaria”, son elaborados por los propios afectados en colaboración con la Adaner. Colgantes, pulseras, anillos, imanes para frigoríficos, separadores de libros y demás artículos hechos con goma eva. La recaudación ayuda a los afectados a costearse sus terapias psicológicas.
actos. La presidenta de la Adaner explicó que iniciativas como la de ayer “hacen sostenible” la asociación. Las experiencias celebradas con anterioridad también tuvieron respaldo de jiennenses.