Evaluación de necesidades en varios centros educativos
Conocer las necesidades de diferentes centros educativos de la ciudad. Ese era el objetivo de la visita que la delegada en funciones de Educación, Yolanda Caballero, realizó entre otros al instituto Santa Engracia. “Hace pocos días teníamos la ocasión de estar aquí con un programa europeo que realiza con otros países y quería conocer de primera mano cuáles son las necesidades de este centro hablando directamente con el director y el profesorado, plantear opciones de futuro y conocer las posibilidades de mantenimiento para sentar las bases de lo que tengamos que hacer”, manifestó Caballero.

Previamente celebró una reunión con directores de centros educativos de Arrayanes. “Estos —añade la delegada— nos plantearon ideas muy interesantes y proyectos que tendremos que estudiar para el futuro”, y después de su visita al Santa Engracia estuvo en el colegio Alfonso García Chamorro de la Estación de Linares-Baeza. “Quiero conocer lo que se está hace allí en asuntos de cultura emprendedora y de otros proyectos de integración que tienen en marcha y que son referente”.
En este sentido, destacó la labor que se desarrolla en los centros linarenses gracias al compromiso del profesorado, entre los que puso como uno de los ejemplos más palpables al Santa Engracia. “Mi obligación es venir aquí y conocerla sobre el terreno para luego exportarla como buen ejemplos”, dijo. Entre los problemas expuestos por el director del centro, Alfredo Márquez, se encuentra la falta de espacio y la humedad que se deja sentir en algunas zonas. “A través de la Agencia Andaluza para la Educación y Formación (Apaef) lo que hacemos es detectar con nuestros técnicos la situación, elaboramos programas de necesidades y las transmitimos a la dirección general correspondiente a ver si pudiéramos actuar. Lógicamente son tiempos muy complicados pero aquellas necesidades más acuciantes tendremos que darle respuesta”, aseveró la delegada.
Márquez agradeció la buena disposición tanto de la Delegación como del Ayuntamiento ”cuando tenemos propuestas, ideas o reivindicaciones”, al tiempo que subrayó la labor del profesorado, “dispuestos a dar el callo dentro y fuera de las aulas”.
Por su parte, el alcalde en funciones, Juan Fernández, concretó que la visita responde a la demanda realizada por el propio centro ”para ver los problemas y con previsión a los que pueden aparecer para el próximo curso”. En concreto, destacó que el edificio es “una maravilla”, “pero precisamente, por eso, tiene determinados problemas en su infraestructura y, sobre todo, de falta de espacio para ejercer su labor”.
Un centro muy activo, afirmó en referencia al Santa Engracia, “que tiene todos los reconocimntos desde el Ayuntamiento no solo por la parte educativa, que a buen seguro cumple con todos sus objetivos, sino, además, por su compromiso en la ciudad”. En este punto, recordó que el instituto fue de lo pioneros en programas de internacionalización, al tiempo que subrayó su colaboración con Cástulo para la promoción y difusión del yacimiento arqueológico: “Tanto desde el punto de vista educativo como comunitario, son un grupo de formadores con los que hay que contar, porque son necesarios y nos sentimos muy orgullosos de ellos”, concluyó Fernández.