Europa, Federico y don Antonio

El pasado día 8, mientras viajaba, escuché casi todo el discurso del rey Felipe VI ante los parlamentarios europeos. Cada idea que exponía me parecía más profunda y sensata. Frases tan sencillas como “soy europeo porque soy español” me emocionaron, quizás porque soy de la generación a la que se nos dijo que “España era la reserva espiritual de Occidente”, y la frase más demoledora de todas, que los propagadores de la idea solían decir en inglés: “Spain is different”, y, por tanto, ni en leyes, gobiernos ni derechos teníamos que ser “como los europeos”. Con el café de la mañana había leído en Diario JAÉN que ya se está preparando la celebración del centenario del encuentro de don Antonio Machado y Federico García Lorca en Baeza, un momento excepcional en el que dos astros de nuestra cultura se cruzaron y brillaron conjuntamente en medio de la ciudad de Baeza. El encuentro seguramente duró sólo unos minutos, pero es un hecho que recogen los manuales de Historia de la Literatura de todo el mundo, en todas las lenguas. Y relaciono estos dos hechos porque conforme escuchaba al rey pensé que, en efecto, España ha aportado y tiene mucho que aportar a Europa como conjunto, y las obras de don Antonio y Federico son de las más grandes aportaciones que hemos hecho a la cultura europea y a la universal, ya que estos dos poetas españoles son conocidos no sólo en la UE, sino en los rincones más recónditos de cual quier país del mundo al que se nos ocurra viajar.

 

    09 oct 2015 / 11:22 H.