Europa destinó 78 millones de euros al campo jiennense entre 2004 y 2008

Antonio Heras/Jaén
Fondos europeos como el Proder A o el Leader + destinaron, en los últimos 4 años, 78 millones de euros para el campo jiennense. Unas ayudas que, además, permitieron desarrollar más de 1.000 proyectos de desarrollo rural a través de las 7 asociaciones comarcales de la provincia.

    01 jun 2009 / 10:51 H.

    La baja participación es una de las asignaturas pendientes de los comicios europeos. El problema estriba, como advierten los candidatos de los diferentes partidos políticos en la campaña, en que la mayoría de los potenciales votantes no son conscientes de cuánto afectan las decisiones que se toman en el Parlamento de Estrasburgo a la vida cotidiana de cada rincón del continente incluida, cómo no, la provincia. Por ejemplo, sólo durante los últimos 4 años, fondos como el Proder A o el Leader + destinaron para el campo jiennense 78 millones de euros para diversos proyectos de desarrollo rural y la modernización de regadíos. En el anterior marco de las ayudas —2000-2006— se generaron 2.091 empleos a través de 1.374 proyectos. Entre ellos, la creación de la Agencia de Aduanas en Guarromán, la electrificación de núcleos aledaños al río Morles en Segura y la construcción del Hotel Puerta de la Luna. También se concedieron a industrias agroalimentarias 76 millones. En la provincia existen 7 asociaciones de ámbito comarcal que se ocupan de crear y llevar adelante las iniciativas que se subvencionan mediante los programas Proder A, Leader + y otros similares. El principal objetivo es impulsar la economía de los pequeños municipios, no sólo en cuanto a la agricultura sino, también, al mantenimiento de la población, a la elevación de las rentas y al bienestar social de sus habitantes y a la conservación del espacio y de los recursos medioambientales. La asociación de Sierra de Cazorla cuenta con 73 proyectos en ejecución y una subvención de más de 4 millones de euros. Entre sus metas están diversificar las actividades económicas, incentivar la iniciativa privada, crear una imagen de calidad de los productos de la zona y asegurar la conservación del espacio natural. La de la Sierra Sur, por su parte, cuenta con más de 100 proyectos, unos ya ejecutados y otros en proceso. Entre los que se encuentran aprobados destaca el Primer Encuentro Comarcal de Jóvenes de la Sierra Sur de Jaén, la creación de una empresa de servicios para personas de la tercera edad, la construcción de un centro de interpretación de anfibios y reptiles, una residencia de ancianos especializada en alzhéimer o la recuperación y rehabilitación del antiguo balneario de Frailes. La Asociación para el Desarrollo Rural (ADR) de Sierra Mágina tiene 22 proyectos en ejecución, enmarcados en el plan Leader + y 17 en el Proder A. Entre los objetivos generales están acercar los recursos y servicios básicos para la mejora de la calidad de vida, fomentar la participación ciudadana en el crecimiento sostenible y modernizar los sectores productivos. En la comarca de la Campiña Norte, que engloba a municipios como Andújar, Torredonjimeno o La Carolina, la ADR apuesta por la potenciación de sus recursos endógenos, la incorporación de las nuevas tecnologías, la industrialización y comercialización de sus productos, la conservación del medio ambiente y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes, sin distinción de sexo. Para lograrlo cuentan con una financiación de la Unión Europea de 5.478.058 euros destinados para proyectos ya aprobados, como la creación de una fábrica de cajas de cartón, una empresa de muestras y espectáculos o varios centros de hidroterapia y masajes. En la asociación de La Loma y Las Villas se pretende, entre otros asuntos, implantar sistemas de producción integrados o ecológicos, diversificar los cultivos agrícolas o establecer nuevas líneas de comercialización de productos bajo la única denominación de origen en la provincia. La de Segura tiene, por otro lado, un reto clave: hacer que coexista el patrimonio con el desarrollo de la comarca. Para ello es imprescindible incorporar al colectivo de jóvenes, mujeres e inmigrantes y crear una cultura emprendedora y respetuosa con el medio ambiente. Por último, la ADR del Condado de Jaén quiere afianzar la “calidad territorial” como aspecto aglutinador para el desarrollo equilibrado y armonioso de la zona. En ese concepto se incluye la mejora de las condiciones de vida, la conservación de los ecosistemas y el compromiso de las instituciones locales.