Europa da 1,3 euros por tonelada al día a quien almacene aceite de oliva
Enrique Alonso / Jaén
La puja de tanteo, que era como denominaban algunos productores a la primera licitación, ha terminado. La Unión Europea aseguró, ayer, que no dará más de 1,3 euros por tonelada al día a las almazaras y cooperativas que quieran almacenar aceite de oliva. A partir de ahí, si puede, rebajará.

La puja de tanteo, que era como denominaban algunos productores a la primera licitación, ha terminado. La Unión Europea aseguró, ayer, que no dará más de 1,3 euros por tonelada al día a las almazaras y cooperativas que quieran almacenar aceite de oliva. A partir de ahí, si puede, rebajará.
España presentó 99 ofertas al Comité de Gestión de la Organización de Mercado (OCM) Única para almacenar zumo de aceituna. Si se sumaban todas, se proponía la inmovilización de 16.563,92 toneladas. Sin embargo, ayer, este foro se reunió en Bruselas, analizó las ofertas, calculó los gastos y fijó un precio máximo. La Unión Europea dice que, como mucho, pagará 1,3 euros por tonelada al día. En cambio, las pujas de la primera licitación oscilaban entre los 3 y los 1,18 euros. Por ello, Bruselas sólo ha cogido las que están por debajo del precio mínimo.
El Comité de Gestión de la OCM Única aprobó unas ofertas, que sumadas, suponen la inmovilización de 4.500 toneladas. Sólo con hacer una simple resta, se ve que hay licitaciones por 12.063,92 toneladas que no están aceptadas. Jaén presentó 41 pujas de 19 empresas, aunque Bruselas no ha entrado en provincias, sino en estados. Sin embargo, los productores que acudieron a la primera licitación con ofertas por encima de 1,3 euros, no tienen ayuda. Si quieren obtenerla, han de licitar de ese valor hacia abajo.
Asimismo, la Unión Europea también aceptó 400 toneladas de pujas que llegaron de Grecia, ya que el protocolo de almacenamiento privado está abierto para Grecia, Italia, España y Portugal. Los productores de aceite de oliva tienen hasta el 16 de julio para presentar una segunda oferta o para participar por primera vez, aunque quedará fuera quien puje por encima de 1,3 euros por tonelada y día.
Lo lógico es que los productores, ahora, vayan al precio máximo que marcó Bruselas. El Comité de Gestión de la OCM Única aprobó 4.900 toneladas en la primera licitación. Esos, ya tienen su ayuda. Pero, el reglamento establece que hay que guardar aceite hasta llegar a las 110.000 toneladas. Si se llega a esta cifra, la Unión Europea se queda con las más baratas. Pero, si no, se queda con todas las que se encuentren por debajo de 1,30. En la primera licitación hubo ofertas por poco más de 17.000 toneladas en Europa, por lo que parece un poco extraño que se llegue a las 110.000 en la segunda. De ahí que parece que Europa aceptará todas las que están por debajo del precio máximo.
Ahora, toca “hacer las cuentas” antes de pujar
El Ministerio de Medio Rural asegura que el precio máximo mostraba un incremento respecto a la última vez que se puso en marcha este mecanismo. Sin embargo, los agricultores tienen que coger la calculadora y empezar a hacer cuentas. La retirada de aceite del mercado conllevará un aumento de la cotización. Si se almacena mucho, subirá más. Si es poco, el auge será más moderado. La ayuda de la Unión Europea es de 1,3 euros por tonelada al día. En kilos, implica 0,0013 euros. Si se multiplica por seis meses, implica que los productores obtendrán una plusvalía de 23 céntimos por tenerlo guardado. El cálculo que se ha de hacer es, si tienen el aceite en el mercado y no almacenan, si consiguieran venderlo más caro de los 23 céntimos que obtendrán por guardarlo. Además, el zumo volverá al mercado en un tiempo que, a priori, habrá bastante género. La mayoría de las voces que representan al sector apela para que se almacene. Pero, la decisión última es del agricultor.