Europa, a pesar de los políticos

La campaña electoral para las próximas Elecciones Europeas comienza con la perezosa maquinaria de los partidos puesta ya, por fin, en marcha. Arranca, como los actos previos, con tibieza, como con pocas ganas. Una falta de intensidad que, sin embargo, cuando se aproxime la cita con las urnas intentarán remediar a la carrera. Europa, como concepto integrador, requiere mucha pedagogía y, lamentablemente, esta no se hace ni antes ni después de una contienda electoral. Por múltiples cuestiones, Europa es el necesario chivo expiatorio con el que explicar medidas impopulares. Siempre más ligada al problema que a la solución. Un argumento que se esgrime desde los propios partidos mayoritarios y que luego es difícil reducir cuando se pone tanto ahínco para propagarlo. Pero no debemos olvidar también lo mal que se explica la propia Europa, donde solo parecen reinar los conceptos económicos y de rigor presupuestario. La Unión Europea es mucho más y la provincia de Jaén debería hacer examen de conciencia sobre lo que ha mejorado gracias al compromiso y solidaridad con los territorios más débiles del continente. En este sentido, y solo cuando el discurso europeista entra en campaña se valora ese trabajo y esos recursos. El ruido político en clave interna es el que ha predominado durante la elección de candidatos, precampaña y demás actos previos. Quizá ahora por alguna rendija de la actualidad los políticos en pugna sean capaces de subrayar la importancia de estas elecciones. Tendrán que poner empeño porque la desmovilización ciudadana es notable. Si los principales interesados no ponen su empeño en esta tarea nos podemos encontrar con una abstención lamentablemente histórica.

    10 may 2014 / 22:00 H.