ESTOPA.- 'Las canciones son como un antidepresivo natural, curan'

Pepi Galera /Jaén
Estopa llega a Jaén con la gira 2.0, título de su último trabajo, un disco inesperado en muchas canciones y momentos, que no se aferra al pasado y marca una evolución en la composición y la envoltura de los temas. 

    05 jun 2012 / 11:22 H.


    —¿Cómo definen 2.0?
    —El título, 2.0., se puso después de terminar el disco, cuando ya teníamos el resultado. Vimos que había una transición y abre nuevos caminos. Hemos jugado, por ejemplo, con los sonidos electrónicos, a los que antes teníamos más respeto, con cambios de tiempo, con más rock. Hemos abierto nuevos horizontes sin perder nuestras señas de identidad.
    —En 2009, celebraron el décimo aniversario de su carrera. ¿Cómo ha cambiado Estopa en este tiempo en la música?
    —Hemos aprendido mucho de maestros que nos han ayudado a cómo enfrentar una canción y cómo ver la música. También hemos tenido la suerte de trabajar con los mejores profesionales de España. En nuestro primer disco, contamos con el productor Sergio Castillo, que fue quien nos enseñó cómo se ponían instrumentos a una canción y aprendimos mucho con él. En definitiva, en estos años, nos los hemos pasado muy bien pero, sobre todo, estamos muy agradecidos de poder llevar ya trece años en este mundo.
    —Complicado vivir de la música en los tiempos que corren, ¿no?
    —Valoramos más que nunca, en la situación económica que se vive, que se compre una entrada. Una entrada vendida es lo más parecido a un milagro porque la gente tiene sus prioridades y agradecemos el esfuerzo.
    —Las canciones de 2.0 están escritas por Estopa. ¿Qué cuentan?
    —Cada canción tiene su propia historia. Quizá en este disco hable más en primera persona, sea más introspectivo. Pero también hay historias que ocurren en el día a día. Y, también, debe estar esa parte a la que llamamos “amor”.
    La entrevista completa en nuestra edición impresa.