Esto es lo que hay
Cuando decían que los españoles habíamos vivido por encima de nuestras posibilidades me preguntaba si esta expresión se refería a todos los españoles o principalmente a los que se habían enriquecido o aumentado su riqueza con la especulación y falta de escrúpulos sociales y económicos.
El tiempo ha dado la respuesta a mis dudas, se referían a la clase media y a la trabajadora, todas las medidas que se han tomado han ido encaminadas a empobrecer a estas dos clases, mientras que las clases más pudientes económicamente no sólo han mantenido su capacidad económica sino que la han aumentado, en estos años de crisis. Estaba claro que estos últimos vivían dentro de sus posibilidades y sus privilegios no deben tener límite ni sufrir ningún tipo de recorte. Ahora la cuestión que me planteo es hasta donde tiene que llegar el empobrecimiento de las clases sociales indicadas anteriormente para considerar que están viviendo dentro de sus posibilidades. Un amigo dice que vamos encaminados a una relación social parecida a la representada en la película de los Santos Inocente, donde la familia campesina sufría y aceptaba toda clase de humillaciones y resignaba a aceptar su condición de inferior. Creo que es imposible retroceder tanto, pero hay que reconocer que el equilibrio social se ha roto a favor del económicamente más fuerte y que ante cualquier reclamación por muy razonada que este se contrapone una repuesta basada en la prepotencia y la soberbia, “esto es lo que hay”. Lo peor es que los gobernantes se sienten muy cómodos en la situación actual y presumen de haber modernizado las relaciones económicas. Me parece que unas relaciones similares a la del siglo XIX no son muy modernas.
Javier Laplana