Estímulo estival con una bajada del paro en un 2,44%
Sin que nadie mencione a los famosos "brotes verdes", las cifras del desempleo en Jaén parecen regar una tierra sedienta de trabajo. Y es que la provincia sigue el ritmo de los dos últimos meses para volver a presentar datos optimistas con un descenso en 1.632 parados durante junio, y dejar un 2,44% menos respecto al mes de mayo.

De manera que son 65.336 los jiennenses registrados sin trabajo. Una bajada que, si se compara con el resto de Andalucía, incluye a Jaén entre las tres primeras que más vieron reducir el número de desempleados, junto con Málaga (-3,37) y Cádiz (-3,26). Además, Jaén supera la media andaluza (-1,42). Con la perspectiva de un año, Jaén se posiciona en el primer puesto de Andalucía como la provincia que vio reducir el paro respecto a junio de 2013, con un 6,78%. Un dato relativo que está por encima, incluso, de la media nacional, que registra un 6,59%.
Para los más optimistas se trata de un alivio que se debe, principalmente, a la bajada del desempleo en el sector agrario, en el que, en junio, hubo 1.118 parados menos. Mientras que en la construcción, las 36 personas que perdieron el trabajo dejan en evidencia que aún queda por hacer una importante labor para reactivar la maquinaria del ladrillo. Por otra parte, se aprecia cierta esperanza en los 157 parados del sector servicios que se borraron de las listas del paro. Lo que indica el buen arranque de la temporada estival.
En cuanto a las contrataciones, Jaén muestra el vaso vacío con una cifra negativa, respecto a la del mes de mayo. Así, fueron 2.631 los contratos menos firmados en junio, esto es, un -8,91%. Pero, en comparación con los datos de hace un año, los números son positivos: un 7,57% más de afiliados. En cualquier caso, se presenta como la cifra más pequeña de España. La calidad del trabajo medida en función de su estabilidad es una herramienta que deja una radiografía menos optimista. Así, si se toma como referencia el número de contratos indefinidos respecto a hace un año, son 193, frente a los 1.700 temporales.
Ante estos datos, el sindicato de funcionarios CSIF señala que aunque queda mucho por hacer en la provincia, "se puede ver un rasgo de esperanza". Una de las conclusiones de Equo es la falta de un tejido industrial que tire de la economía. Así, para el subdelegado del Gobierno, Juan Lillo, el descenso del paro pone de manifiesto que las medidas del Gobierno de España tiene resultado.