Estilos de fotografiar el mundo

Seguro que Niepce no llegó a ser consciente, en vida, de lo importante de su creación. Corría el año 1826 cuando descubrió la fotografía. Al menos, de él es la primera imagen fija que se conoce. Han pasado casi dos siglos, y la fotografía no ha dejado de evolucionar y de progresar como medio de comunicación. Sin ir más lejos, el periodismo es casi inconcebible sin una buena imagen. Una noticia sin foto es como un libro sin hojas. 

Es incalculable contar la cantidad de fotografías que se han hecho a lo largo de la historia. Si bien, y depende del criterio de cada cual, es algo más sencillo contar los tipos de fotografía existentes. Además, la aparición de lo digital ha ayudado a la consolidación de alguno de estos estilos, como el de la fotografía de moda: “La fotografía siempre ha sido utilizada como un medio para inspirar e influir en las personas, por eso a partir de los años 20 del siglo XX las grandes marcas comenzaron a utilizarla, convirtiéndose en una gran herramienta para impulsar y dirigir el consumo”, asevera Francisco Béjar, al respecto.
Otro de los estilos que no ha dejado de evolucionar es el del retrato. Solo el pintor Antonio López, que lleva 22 años con el encargo de la Familia Real de retratarles en un cuadro, no parece haberse enterado de este paso adelante. No hay más que ver los famosos “selfies”, esa fotografía con la que se dirige la cámara a la cara para conseguir un retrato lo más favorecido posible. “Hay que conseguir que la expresión del rostro sea única de esa persona en particular”, explica Moni Jordan, que cultiva, entre otros registros, el retrato. En la misma línea persiste Eva Ramírez: “Hay que aspirar a conseguir el detalle gestual, el detalle de expresión facial, la posición, la actitud o algún símbolo de identidad, y eliminar fuera de plano todos los elementos no relevantes”, apostilla. Uno de los estilos fotográficos más destacados, al menos si lo situamos en el plano humano, es el de la fotografía social: “Pretendo usar la fotografía como denuncia social, de compromiso con los más desfavorecidos y, de alguna manera, dar voz a las personas desposeídas, desplazadas o silenciadas”, asegura Carlos Tajuelo, un fotógrafo marteño especializado en remover conciencia con sus excelentes imágenes. De hecho, uno de sus proyectos es “Sahara, fronteras de papel”, que ha sido expuesto en la Cámara de Comercio de Jaén o la Universidad de Murcia, entre otras.
También es muy preciosística y original la fotografía artística, pues concede un componente de libertad y creatividad enorme a sus autores: “Hay que hacer muchas pruebas, para decantarte por el mejor producto, observar a otros compañeros e, incluso, copiarte, esta es la llave para poder evolucionar en tu estilo”, explica Juan Vicente Chica.
Y así muchos más tipos de fotografía. De las más bellas es la de viajes: “Siempre que se viaje es imprescindible hacerlo acompañado de una cámara de fotos”, asegura Antonio Mendieta.{gallery}Paisajes:::0:0{/gallery}

25 mar 2014 / 23:00 H.