Estilo y poderío

Jódar se rindió a Inés Robles. Al sentimiento, al arte y, cómo no, a las coplas de “La Morenita”. La artista jiennense brilló, relució y embriagó al público de ese pueblo que tanto quiere —es profesora de Canto en el municipio— con solo desfilar sobre el escenario. Lo hizo con Coplas de mi tierra, un completo espectáculo con sello e ingenio personal que estrenó en Beas de Segura y llevará por todos los rincones de su tierra.

23 ago 2015 / 08:20 H.


El presentador, Miguel Ángel Olivares, fue el encargado de abrir la velada flamenca. Habló de los artistas de lujo que acompañan a la cantante durante la gira musical. El pianista, Eufrasio Molina, director musical de “La Tarde” en Canal Sur; el guitarrista Víctor Torres, habitual en conciertos de Pastora Soler, y el bailarín de Beas de Segura, Luis Tesías. Este último fue el primero en salir sobre el escenario de una abarrotada plaza de toros. Tras él y una breve introducción de los músicos, salió vestida de peineta y bata de cola tradicional de rojo radiante, “La Morenita”. Con solo su primer tema que da nombre a la actuación, Coplas de mi tierra, —escrito por su antiguo profesor de canto de Málaga, Toni Carmona— hacía presagiar lo que posteriormente se vivió en el municipio de Sierra Mágina.
Y empezó a “encajarse” en la copla más dramática. La actuación prosiguió con su versión más personal de La emperaora y un popurrí de temas conocidos como Y sin embargo te quiero o Te he de querer mientras viva, de la mítica Marifé de Triana. Antes de concluir la primera parte, el bailarín interpretó Semblanza de un río.
Uno de los momento más emocionantes se vivió en el comienzo de la segunda parte. La Morenita pidió que subiera al escenario a una de sus alumnas galdurienses, Loli García. Ambas cantaron La Niña de Puerta Oscura. Ya lo había dicho Inés Robles, que Coplas de mi tierra es mucho más que música y cante, por lo que también contó con un toque de teatralización, que llegó de la mano de Habla con los ojos, una canción muy íntima y llena de interpretación. A ella le encanta estar cerca de su público, sentirlo y tocarlo. Por eso, para sorpresa de todos se bajó del escenario y le cantó directamente a ese medio millar de asistentes un tema muy flamenco, Tengo un te quiero, de Perlita de Huelva. Antes de hacer un descanso y concluir la segunda parte, de entre la gente cogió a otra de sus alumnas. Juntas, con solo una guitarra, sobre el escenario, cantaron 90 Minutos, de India Martínez. Emoción y sensibilidad donde las hubiera.
De sorpresas y emociones iba la noche. La Salvaora, de Manolo Caracol, “puesta en escena” por los acompañantes de la artista, dio paso a otro momento inolvidable. La artista le cantó a su abuelo y su abuela retratados en un cuatro sobre el escenario. Primero a su “papa Paco” le dedicó La Salvaora, que tantas veces le entonó a ella. Posteriormente rindió homenaje a su “mamaíta” con una elegante canción Tú no te has ido, de Marifé de Triana. La tercera parte concluyó con una explosión de alegría con un popurrí de temas conocidos como Maruja Limón y copla que todos los de Jaén conocen, Aceituneros. Dime que me quieres, de Concha Piquer puso el broche de oro con un tema precioso que tuvo la suerte de interpretar en su paso por Se llama Copla y que le trajo mucha suerte y buenos comentarios del “tito Hilario”. Una “historia” plagada de sentimiento y solidaridad, pues el dinero de la entrada fue a beneficio de Cáritas. Un olé para La Morenita.