Estigma del enferno mental
Laura García Rosales/Desde Jaén. Hace dos años que se realizó la entrega de Premios Literarios “Juan Guardia Molina”; perteneciente a la Séptima planta, es decir de Salud Mental; del Hospital Princesa. Por aquel 2010 en dicha entrega, en la mesa de ponentes, se encontraba como invitado al evento el director de Diario JAEN. Este comentó que se estaba trabajando para eliminar el estigma social del enfermo mental en sus noticias.
Como lectora de dicho diario sigo viendo noticias trágicas en las que siempre o casi siempre hay implicada una persona con enfermedad mental. El último caso que recuerdo es el sucedido en mí pueblo, Alcalá la Real, un hombre que se alumbraba con velas porque carecía de electricidad (como tantas otras personas que no pueda pagar las facturas por falta de liquidez económica) en el número 10 de la calle Real. Pues en la noticia primera y en las sucesivas, se hace mención de que el implicado sufre una enfermedad mental. Incluso en una de ellas, noticia del 10 u 11 de junio se hace alusión a otros hechos ocurridos y con final trágico en el que era una persona con enfermedad mental (incluso haciendo hincapié en dichos hechos trágicos). Desde esta carta quiero hacer recordar aquel compromiso del representante de Diario JAEN, es decir, eliminar de las noticias que si un hecho trágico ha pasado pues que se omita de la persona afectada, implicada, o incluso causante de ella; el hecho de que es una persona que sufre una enfermedad mental. Ya que sí una persona es diabética o está enferma del corazón y se ve implicada en alguna cosa no dicen si sufre tal o cual enfermedad. Y si se pone que una persona sufre tal enfermedad, no mental, es para resaltar la valentía de la persona ante la enfermedad o para pedir ayuda para curar esa enfermedad. Si han de expresar en la noticia que la persona sufre enfermedad mental, que lo hagan siempre y cuando sea para ayudarla o porque para el afectado le vaya en ello la vida, pero no para rellenar espacio en la noticia. Espero que de sus artículos trágicos se elimine las palabras de persona con enfermedad mental o nombren dichas enfermedades por su nombre común, como por ejemplo depresivo, esquizofrénico, etcétera. Espero de vuestra parte como periodistas que hagáis un esfuerzo y que comprendáis la situación en la que se encuentran muchas personas que no han elegido tener una enfermedad de esas características. Como ningún otro elige ser diabético o haber nacido mal del corazón o tener un cáncer, etcétera, y en la situación de desprecio, e incomprensión que provocáis ante estas personas al involucrarlas en noticias trágicas incluso dando lugar a la exclusión social.