Espléndido recuerdo del pasado
La ciudad fortificada de La Mota —Qal’at Banu Said para los andalusíes y Alcalá de Benzayde para los castellanos— fue, durante más de dos siglos, frontera entre musulmanes y cristianos. Aquella época de escaramuzas —con la conquista de Alfonso XI en 1341 como momento clave—, pero también de contactos pacíficos y de comercio se recrea en la Fiesta Medieval, que se celebra, hasta mañana, en tres noches consecutivas.

Cientos de personas recuerdan con su visita al principal monumento de Alcalá esa época. La animada celebración se abrió con un colorista desfile entre la zona de los arrabales y el interior de la fortaleza. El cortejo inaugural contó con la presencia de numerosos figurantes, entre los que se encontraban miembros de la Corporación Municipal y otras autoridades. La música y la presencia de personajes de animación dieron ambiente al alegre ascenso.
En el monumento la actividad se divide, cada velada, en varias zonas. En el patio de armas de la alcazaba se suceden canciones y romances en la iniciativa denominada “Balada del Asedio”. También están presentes un faquir, juglares e intérpretes de danza del vientre. En el lugar se celebra un concurso para elegir a las personas mejor ataviadas. Precisamente en la fachada de la torre del homenaje del castillo se despliega una de las iniciativas más comentadas de la presente edición, un sugestivo espectáculo de luces que juega con la belleza y las formas de este espacio. Cerca de la iglesia mayor abacial se celebran propuestas lúdicas con danzas árabes y juglares, mientras que en el barrio septentrional se realizan exhibiciones de tiro con arco. La Plaza Alta es el lugar dedicado a los niños, con atracciones, un torneo de damas y caballeros, cuentos y música.
Por otro lado, los miles de visitantes que pasan por la Fortaleza de la Mota pueden encontrar un zoco con artículos artesanos y otras mercaderías. Incluso hay demostraciones de oficios, algunos, como la imprenta, posterior a la Edad Media. Aparte, destaca el área de puestos que expenden manjares y bebidas. Este año las temperaturas en el espacio fortificado resultan muy agradables.
preludio. La fiesta estuvo precedida, el miércoles, por una excursión nocturna entre Los Llanos y la Fuente del Rey. Con esta actividad gratuita se pretendía contextualizar el asedio de Alcalá en el lugar en el que instaló su campamento Alfonso XI. La actividad, muy participativa, presentó al público personajes de la época de la conquista de Alcalá de Benzayde.