Esperando a que llegue el futuro
Fue un pleno extraordinario de mero trámite, una simple transición de una hora entre lo que ya ha adquirido carácter de “viejo” y los “nuevos” tiempos que se abren en un Ayuntamiento con cuatro fuerzas políticas, de las que ninguna puede ser calificada de “testimonial”. Sin embargo, en ese discurrir entre el pasado que también es hoy y el futuro que comenzará el sábado con la constitución de la Corporación, los dos asuntos que fueron objeto de debate en la última sesión plenaria de estos cuatro años de mandato de mayoría absoluta del PP son tareas que se quedan pendientes.
Se trata de la liquidación de Epassa y Onda Jaén (Somucisa), aprobadas inicialmente en el pleno de marzo, y del devenir de sus 84 trabajadores, sobre los que se ciernen cirros de incertidumbre, pese a la existencia de un convenio de subrogación suscrito un mes antes. Constituida la Corporación en funciones en junta general de accionistas, el PP y el PSOE discreparon de las cuentas de pérdidas y ganancias que se presentaban y también de las garantías laborales de los empleados de ambas sociedades.
Se trata de la liquidación de Epassa y Onda Jaén (Somucisa), aprobadas inicialmente en el pleno de marzo, y del devenir de sus 84 trabajadores, sobre los que se ciernen cirros de incertidumbre, pese a la existencia de un convenio de subrogación suscrito un mes antes. Constituida la Corporación en funciones en junta general de accionistas, el PP y el PSOE discreparon de las cuentas de pérdidas y ganancias que se presentaban y también de las garantías laborales de los empleados de ambas sociedades.

En el caso de Epassa, el concejal en funciones del área, Juan José Jódar, destacó el “beneficio neto” de 374.000 euros de la empresa pública, que los “empleos están garantizados”, y valoró: “Se ha realizado un gran trabajo y estamos en el camino que nos lleva a donde queremos”. Pero el color de rosa con el que pintó la situación de una empresa que está en proceso de disolución, lastrada por una deuda financiera —según el PP, de más de 19 millones de euros y, según los socialistas, de “más de 25 millones”—, se ennegreció cuando la socialista Matilde Cruz tomó la palabra.
La edil en funciones del PSOE señaló que la disolución automática solo se contempla para las empresas en pérdidas y, si Epassa tiene beneficios —consideró—, no tendría que ser liquidada. “Pero —continuó— esa no es la realidad”. Según Matilde Cruz, los “beneficios” de Epassa son unas “cuentas ficticias” que responden a las transferencias que le realizó el Ayuntamiento y que se elevaron, en el año 2014, “según la cuenta de pérdidas y ganancias de 2015”, a “1,7 millones, 600.000 euros más” que lo que sumaron las que le hizo el año anterior.
Por enésima vez, la socialista achacó esta situación a la construcción del aparcamiento Avenida y del paso subterráneo y, cuestionando la “seguridad” con la que el PP habla de la absorción de los trabajadores de las empresas públicas en proceso de disolución, se mostró esperanzada en el futuro que comenzará “la próxima semana”. “[Epassa] Podría ser viable si se solventa la deuda”, dijo Cruz. Juan José Jódar se rebeló contra las críticas, tildó de “embustera” a la socialista y aseguró, con datos de la liquidación, que el dinero transferido a Epassa por el Ayuntamiento fue de 1,4 millones. No obstante, para defender su honestidad, la concejal en funciones del PSOE entregó al secretario el documento con la cuenta de pérdidas y ganancias. Este fue el momento más convulso de un pleno en el que no hubo discusión sobre Onda Jaén. Cerró con pérdidas de “320.527 euros” y está incursa en causa de disolución desde el anterior mandato, recordó el presidente en funciones de Somucisa, Miguel Contreras, que reiteró el compromiso del PP de asumir a los trabajadores y garantizar, desde el Ayuntamiento, el servicio público que presta la radiotelevisión municipal.
Por su parte, la portavoz municipal del PSOE en funciones, María del Mar Shaw, subrayó que sobre la liquidación de Epassa y Somucisa y la subrogación de los trabajadores “ya hablará quien tenga que hacerlo” y concluyó, para justificar el voto negativo de su partido a las cuentas de Onda Jaén: “Difícilmente podemos aprobar unas cuentas que no aprueban ni los auditores”. IU también votó en contra de estos resultados, como ya hizo en las cuentas de Epassa, rechazadas igualmente por los socialistas.