Especial IFQuesada | El viento es el peor enemigo para apagar el incendio
El miércoles fue el consejero de Medio Ambiente, José Fiscal, y ayer el de Justicia e Interior, Emilio de Llera. Los máximos responsables de la Junta se desplazan hasta el puesto de mando habilitado en la zona para controlar la evolución del fuego.

Lo mismo hace el delegado del Gobierno, Antonio Sanz. Es una muestra de que el incendio forestal de Quesada está totalmente descontrolado. El peor enemigo del Infoca, en estos momentos, es el viento, y lo explicó bien De Llera. “Se había hecho una quema de ensanche, para que las llamas ya no tuvieran nada que quemar, pero el viento ha conseguido saltar esa zona”, relató. En este punto, el consejero hizo hincapié en que las llamas no han alcanzado el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas y que, todos los esfuerzos se centran, ahora, en que el incendio no llegue al margen del río Guadiana Menor.
Desde la Estación de Huesa, donde estuvo acompañado por la delegada del Gobierno, Purificación Gálvez, y el responsable territorial de Medio Ambiente, Sebastián Quirós, además de los alcaldes de la zona, Emilio de Llera destacó el “extraordinario esfuerzo” que realizan los profesionales de la lucha contra el fuego. “Unos profesionales de altísima cualificación que llevan desde el domingo intentando paliar los efectos de las llamas”, defendió el consejero.
Al cierre de esta edición, el operativo para extinguir el fuego estaba compuesto por más de 350 agentes del Infoca, así como veinte medios aéreos, dieciséis grupos de especialistas de extinción, tres brigadas de refuerzo, siete autobombas, la Unidad Móvil de Meteorología y Transmisiones, la Unidad Médica de Incendios Forestales, la Unidad Avanzada de Análisis y Seguimiento de Incendios Forestales, maquinaria pesada, así como a personal de Operaciones y agentes de Medio Ambiente.
Entre los medios desplazados hasta el lugar, se encuentran, también, asesores técnicos de Emergencias 112 Andalucía, Protección Civil y el Grupo de Emergencias de Andalucía, Guardia Civil, Unidad del Cuerpo Nacional Adscrita a la Junta de Andalucía en Jaén (Policía Autonómica), Bomberos, y Policía Local de Quesada, según los datos facilitados por la Junta. Por su parte, el servicio Emergencias 112 Andalucía atendió, desde el inicio del fuego, más de medio centenar de avisos ya que la columna de humo ha sido visible desde los primeros momentos desde distintos puntos de la zona. Las primeras alertas de los ciudadanos se recibieron sobre las 17:45 horas del domingo. Avisaron de un incendio en la sierra, en la zona de Moralejo, entre Collejares y Huesa por la caída de un rayo. Por su parte, Antonio Sanz destacó la importancia de la colaboración entre las administraciones, una vez prevista la inminente entrada en acción de la Unidad Militar de Emergencias, con 250 efectivos y 60 vehículos, en virtud del convenio de colaboración firmado con el Ejecutivo autonomico. Igualmente, trabajan en el área del incendio, según dio a conocer el delegado, 150 agentes de la Guardia Civil y 12 patrullas.
En cuanto a la evolución del fuego, una noche más, se retiraron los medios aéreos y fueron los terrestres los que, por tercer día consecutivo, intentaron frenar el imperioso avance de unas llamas que se apoderan, poco a poco, de la reserva natural de cuatro municipios.