España busca poner el broche de oro a su fútbol en Maracaná

La selección española de fútbol se mide hoy (doce de la noche/Telecinco) a la selección brasileña en la final de la Copa Confederaciones, que se disputa en el mítico estadio de Maracaná, y buscará su tercer título internacional de manera consecutiva tras el Mundial del año 2010 y la Eurocopa del 2012.

    30 jun 2013 / 08:27 H.

    El momento por el que todo el mundo futbolístico suspiraba ha llegado. La campeona del mundo desafía a la pentacampeona en Maracaná. Parece fácil usar el tópico “Maracanazo” para el partido de hoy en el caso de que España ganase, pero sería faltarle el respeto a una selección que lleva 29 partidos oficiales sin conocer la derrota y que es la actual campeona del mundo y de Europa.
    España se presenta en Maracaná como favorita para ganar la final y eso es algo que en la historia del fútbol español no se habían atrevido ni a soñar. Aunque el balance histórico no es favorable a la selección que entrena Vicente del Bosque. En partidos oficiales, España y Brasil se han visto las caras en cinco ocasiones (Mundiales de 1934, 1950, 1962, 1978 y 1986) y tan solo en la primera de todas, hace ya casi 80 años, salió victorioso el equipo español (27-5-1934, 3-1). Lo demás, cuatro derrotas que incluyen episodios tan dolorosos como el “no gol” de Míchel en Jalisco en México 1986 y el fallo de Cardeñosa ocho años antes en el Mundial de Argentina.
    Pero esta generación es otra. Es un grupo sin miedo y que solo sabe ganar. Es la de las Eurocopas y la del Mundial de Sudáfrica. La que acaba con sus fantasmas y los hace peluches para su habitación. Hoy, España tiene la oportunidad de poner el broche de oro a un lustro histórico. El de brillantes ya vendrá (si acaso) el año que viene en el Mundial. Vicente del Bosque parece que va a repetir su once tipo de esta Confederaciones con la salvedad de que Torres volverá a suplir a Soldado. El valenciano arrastra molestias y parece que el de Fuenlabrada volverá a ser el 9 de la selección. Fàbregas, por su lado, sí que parece que llegará a tiempo, con lo que entrará de nuevo en el once en detrimento de David Silva. Por lo demás, pocas novedades en el conjunto español.
    La selección “canarinha” juega en casa y quiere dar un golpe en la  mesa. En una competición en la que han vivido de la efectividad y de  los chispazos de Neymar, están ante la oportunidad de demostrarle al mundo que la “verdeamarelha” ha vuelto. Scolari tampoco hará experimentos.  El once que disponga será el mismo de todo  el campeonato. Es decir, mucho orden táctico y supeditados en gran  medida a lo que haga Neymar. El “crack” de Mogi Das Cruces, a sus 21 años, querrá poner el colofón a una Confederaciones en la que ha sido la  gran estrella de Brasil. europa press / Madrid