Escaso pulso en empleo desde que empezó 2014
Estancamiento. Esa es la palabra que define la situación del desempleo en Alcalá la Real, que, a diferencia de otros lugares del territorio español, no se ha reducido de manera significativa en los últimos tiempos. De hecho, desde que terminó la campaña de recolección de la aceituna, la cantidad de parados baja de manera muy leve e incluso se incrementa.
Estancamiento. Esa es la palabra que define la situación del desempleo en Alcalá la Real, que, a diferencia de otros lugares del territorio español, no se ha reducido de manera significativa en los últimos tiempos. De hecho, desde que terminó la campaña de recolección de la aceituna, la cantidad de parados baja de manera muy leve e incluso se incrementa.

Julio acabó con 1.421 desempleados —656 hombres y 765 mujeres— inscritos en la oficina alcalaína, lo que significa que solo disminuyó en 9 personas, una cifra mucho menor que el descenso en 44 parados del mismo mes de 2013. Además, la cantidad de demandantes de empleo aumento hasta alcanzar los 3.725, el número máximo en lo que va de año. Por otro lado, los perceptores del subsidio agrario sumaban 831, frente a 778 al terminar junio.
datos. El matiz positivo radica en que en términos anuales sí existe una caída en el desempleo, ya que en julio de 2013 había 1.563 parados. No obstante, el análisis de la información oficial permite apreciar que se ha pasado de una tendencia de clara disminución de la cantidad de personas sin trabajo a otra en la que la creación de empleo carece de pulso. En este sentido, en marzo de 2013 empezó una tendencia a la rebaja en la cifra de parados que se mantuvo, solo con un leve repunte en octubre de ese año, hasta diciembre. Entonces se alcanzó un mínimo de 1.053 alcalaínos que figuraban en el servicio de empleo como parados. Desde que comenzó el presente ejercicio la evolución fue bien diferente. En enero se contabilizaban 1.109 desempleados, los mismo que en febrero. Tras la campaña de la aceituna, en marzo, la cantidad se disparó hasta 1.362, mientras que en abril llegaba a 1.388, en mayo a 1.425 y en junio hasta un máximo de 1.430.