Escaparate de artes escénicas
Tres meses con espectáculos semanales que compaginan grandes montajes nacionales de reconocido éxito, con producciones para el público familiar y un ciclo de música y danza con sello jiennense. Arranca el Festival de Otoño de Jaén y, en su décimosexta edición, presentará hasta 19 espectáculos que incluyen desde humor a ópera sin olvidar los títeres y el musical. En 2015, repite la fórmula de ediciones anteriores, como el exitoso “festival de los niños” y el cuarto ciclo Jaén Clásica, como escaparate para formaciones y artistas locales. Como novedad, llegará a más escenarios de los habituales teatros Infanta Leonor y Darymelia, para estar presentes en espacios como los jardínes del Banco de España —con la inauguración hoy, con Cantoría de Jaén, la Orquesta Hydn y la Coral Aída y su Réquiem de Mozart—, el Castillo de Santa Catalina, la Catedral y el Aula Magna de la Universidad de Jaén.

De su programación, cabe destacar entre los grandes espectáculos el doblete de Tricicle con Bits, la próxima semana; la ópera Madama Butterfly; las dos grandes formaciones, como son la Sinfónica de Moldavia (30 de octubre) y la Orquesta de Córdoba (7 de noviembre); el músical Hércules; dos obras teatrales como son Insolación (21 de noviembre) y Atchúusss!!! (11 de diciembre), que traerán a las figuras más reconocidas de le escena y la televisión, y el estreno de un singular montaje de títeres y música antigua, basado en el Lazarillo, en el que participa la compañía Claroscuro, que cerrará el 13 de diciembre.
Esta edición del Festival de Otoño, tal y como informó el alcalde, José Enrique Fernández de Moya, en su presentación, tiene un presupuesto de 60.000 euros, que sale “de 43 empresas, de las que un 53 por ciento son jiennenses”. Además de la aportación privada, esencial en las últimas ediciones, entre la pública, destaca la colaboración de la Diputación con una inversión de 30.000 euros. La Junta, por su parte, aporta el concierto de la Orquesta de Córdoba. La recaudación en taquilla en 2014, tal y como indicó la concejal de Cultura, Francisca Molina, fue de 149.000 euros.