Es 'preocupante' para los ganaderos la compra de Puleva por parte de Lactalis

COAG Granada mostró hoy su "preocupación" ante la compra de Puleva Foods, división láctea del grupo Ebro Puleva, por parte de la  multinacional francesa Lactalis por las "repercusiones negativas que  esta situación puede tener para los ganaderos granadinos".

    09 mar 2010 / 18:47 H.

    La organización agraria ha lamentado en una nota la "escasa"  implicación del Gobierno central para facilitar que Puleva Foods  hubiera quedado en manos de alguna empresa de capital español y más  vinculada al tejido productivo autóctono. Por ello, ha exigido más  información sobre la operación y la garantía de que el gigante lácteo  apueste de forma prioritaria por la producción láctea de nuestro  país. En Granada existen unas 900 explotaciones de caprino y bovino y la  producción de leche asciende a 70 millones de litros anuales, sin  embargo desde 1994 se ha registrado un descenso del 80 por ciento en  el número de las explotaciones debido a los bajos precios en origen  de la leche, que no cubren los costes de producción, y la escasa  participación del sector productor en la formación de los precios. 

    Por su parte, en España --recuerda la organización-- existe una  cuota de producción láctea de seis millones de toneladas, mientras  que el consumo es de nueve, por lo que es necesario adquirir leche de  otros países -principalmente de Francia y Portugal-, para abastecer  el mercado interno.  A juicio de COAG, las industrias lácteas han utilizado este  déficit para introducir más leche foránea de la necesaria y presionar  a la baja los precios de la industria láctea en el campo, lo que "ha  provocado la desaparición de miles de pequeños y medianos  ganaderos". Además, creen que se aumenta la concentración y oligopolio de la  industria láctea, con el consiguiente aumento de poder "respecto al  eslabón más débil de la cadena, el de la producción".