Entrevista al nuevo director médico del Complejo Hospitalario

IRENE BUENO / JAÉN
'Debemos trabajar con lo que tenemos, a día de hoy' Luis Carlos López Mudarra. El nuevo director médico del Complejo Hospitalario trata de conjugar lo deseable con lo que puede ser. 

    10 dic 2009 / 12:03 H.

    —¿Por qué está el Complejo Hospitalario de Jaén instalado en un constante punto de mira sobre la falta de recursos?
    —Porque la estructura de nuestros centros hospitalarios responde a un modelo de hace más de cincuenta años. Entonces las habitaciones eran de tres camas y, prácticamente, no existía el concepto de “salas de aislamiento”. Después, las habitaciones pasaron a ser dobles, pero, si en determinados momentos, se necesitan más camas se ponen en cuartos que están preparados para ello. Esperamos que esto cambie en unos años, el proyecto ya existe pero, de momento, debemos trabajar con lo que tenemos y hacerlo lo mejor posible.
    —¿Cuántas vacantes tenía el Hospital al final de esta mañana, después de registrar las altas y los nuevos ingresos?
    —Tenía 34 camas libres. Creo que eso es un dato muy positivo, si se tiene en cuenta que estamos en la época en la que se produce mayor demanda asistencial.
    —Después de su paso por la subdirección médica, en la que ya coincidió con el actual gerente, Emiliano Nuevo, ¿cómo afronta este nuevo cargo?
    —Estuve casi un año trabajando con Emiliano Nuevo antes de que, debido a un concurso de traslados en la inspección médica, cuerpo al que pertenezco, tuviera que volver a mi plaza. Después de un año y medio, tanto la delegada de Salud, Purificación Gálvez, como el gerente, me han pedido que vuelva a formar parte de este proyecto y yo he aceptado. Para mí, lo más importante es el ambiente de trabajo en equipo que se potencia desde las diferentes áreas.
    —¿Cuáles son los retos más inmediatos que se propone?
    —Nuestros esfuerzos se centran en ofrecer la mayor calidad asistencial a los pacientes, al tiempo que queremos que los profesionales se sientan integrados en este proyecto. Hay otras áreas, como la de seguridad química, que también ocupa buena parte de nuestros desvelos. El Complejo Hospitalario de Jaén tiene un plan estratégico y de gestión que recoge los objetivos que nos marcamos en el ámbito de la eficiencia y de la calidad. Nuestros dos pilares básicos son los ciudadanos y los profesionales. Queremos que ambos tengan las mejores condiciones posibles.
    —En algunos centros sanitarios se ha implantado ya una restricción de visitas en cantidad y en horario, ¿se plantean aquí algo parecido?
    —Es una línea que hay que abordar dentro de nuestro plan estratégico. Creo que, por encima de todo, hay que respetar el descanso de los pacientes. A lo mejor no se trata de restringir el horario, sino de controlar más las entradas y las salidas.

    Experto en Medicina del Trabajo

    El nuevo director médico del Complejo Hospitalario de Jaén es licenciado en Medicina por la Universidad de Granada, inspector médico, especialista en Medicina del Trabajo, diplomado en Valoración de Menoscabos, Minusvalías e Incapacidades y máster en Economía de Salud y Dirección de Organizaciones Sanitarias. El profesional jiennense ha desarrollado su labor como inspector médico y director de ambulatorios de la Delegación Provincial de Salud. Junto a ello, ha sido responsable de la dirección provincial de asistencia especializada y coordinador de la Unidad de Valoración Médica de Incapacidades. Entre 2004 y 2008, ocupó el cargo de subdirector médico del Complejo Hospitalario de Jaén, aunque tuvo que dejar el cargo para incorporarse a la inspección.