'Entre fantasmas'
Si todos los 'fantasmas' llevaran una sábana, sería muy fácil identificarlos, pero no es así, y nos dejan la difícil tarea de tener que descubrirlos. Una de estas mañanas me desperté con la noticia sobre la declaración de la ONU y la hambruna en dos regiones de Somalia.
Ante esta situación, la FAO ha solicitado 120 millones de dólares (casi 84,5 millones de euros) para el Cuerno de África, de los cuales 70 irán destinados a Somalia y los 50 restantes a Etiopía, Kenia, Yibuti y Uganda. Además, ha recordado que en Sudán y Sur de Sudán también hay una “crisis humanitaria” para la que la FAO ya ha solicitado 37 millones de dólares. Una situación muy triste y alarmante. La falta de planificación de los recursos, la mala gestión del dinero público y la descoordinación y despilfarro internacional están patentes en la ONU y sus organismos especializados, para no ir más lejos, solo construir la Cúpula de los Derechos Humanos en la sede de Ginebra, por el artista Mallorquín Miquel Barceló, ascendió a más de 20 millones de euros; entre las críticas a la flamante obra se encuentra que los reunidos en esa sala, con un aforo para 750 personas, salen todos “casposos multicolores” porque la joya artística se está desmoronando. No pretendo descalificar al artista, todos nos equivocamos alguna vez. Sin embargo, como dice el Nobel Amartya Sen, el hambre no es un problema de malas cosechas o de falta de tierra. Obedece a malas decisiones de determinadas personas, especialmente de la clase gobernante.
Maribel León Luque es psicóloga