Entrada libre al Jaén más musical

Claudia Sánchez /Jaén
La  primavera jiennense esparce sus músicas por diferentes espacios escénicos del centro histórico de Jaén. El Darymelia y La Real Sociedad Económica de Amigos del País son dos los lugares que otorgan el privilegio de escuchar sones diversos de forma gratuita. Orquestas, grupos instrumentales, bandas, tríos, solistas ofrecen sus sinfonías, sus repertorios para deleite de oyentes atentos.

    21 mar 2012 / 18:15 H.

     La formación musical está en la base del cultivo del arte musical y el Conservatorio Profesional de Música de Jaén es la cantera de los futuros músicos, con 1.065 alumnos matriculados. Dentro de los llamados ciclos ordinarios, como apunta el vicedirector y coordinador, Francisco Bernal, se encuentra el ciclo “Conciertos de Privamera del Conservatorio Profesional de Música de Jaén”, que se celebra este año, desde el 19 de marzo hasta mañana jueves, en el Teatro Darymelia. 
    Unos 400 alumnos del centro y 14 profesores que son los directores de los conciertos, participan en este ciclo, que tuvo el curso pasado su primera edición. “Estás actuaciones de agrupaciones instrumentales y coros del Conservatorio Profesional sirven para evaluar al alumnado”, advierte Bernal, satisfecho del buen nivel demostrado y de cómo el 95 por ciento de los alumnos de quinto y sexto de profesional, muchos de ellos procedentes de diferentes partes de la provincia, continúa su formación en el Conservatorio Superior de Música de Jaén. Recuerda, asimismo, el subdirector del Conservatorio Profesional de Música de Jaén que, hasta el 31 de marzo, se encuentra abierto el plazo para las preinscripciones de nuevo ingreso en enseñanzas básicas y profesionales.
    actuaciones. Este lunes actuaron dos ensambles de saxofones y una de metales, que demostraron tener un nivel alto. Además, se congregó bastante público interesado en la interpretación musical. Terminó la actuación con la Banda Sinfónica de quinto y sexto de Educación Profesional, compuesta por unos 65 alumnos de música, dirigida por Francisco Bernal, que el próximo mes de mayo tendrá ocasión de participar en el Certamen Nacional de Música Juan Martínez Salamanca de Moraleja de Enmedio (Madrid).
    El martes y el miércoles, los conciertos comienzan a las seis de la tarde, una hora antes que el lunes y el jueves, con el fin de ampliar el tiempo y poder dar cabida a todas las actuaciones. Los alumnos más pequeños, de enseñanza básica de las agrupaciones de cuerda y viento y de cuerda, guitarra y viento, abren,  ambos días, el programa con repertorios afines a su nivel. Le siguen coros, ensemble de percusión y, en concreto, ayer, concluyó la tarde con la actuación de la orquesta sinfónica de quinto y sexto de cuerda y viento; mientras, que hoy pondrá el broche a las actuaciones la Orquesta Clásica dirigida por Juan Jaime Ruiz. Mañana, último día, intervienen las orquestas de primero de enseñanza profesional y la Camerata de cuerda de tercero y cuarto de profesional. El ciclo concluye con la actuación de la Ensemble de doble lengüeta, dirigida por Andrés Parada. Manifiesta Bernal la importancia de la colaboración con otros profesores para la preparación de estos actos.  Es complicado organizar el repertorio de todas las agrupaciones. “A veces llego a sentirme desbordado”, confiesa. En referencia a otros programas, comenta el interés de otro ciclo, celebrado este curso académico, en el que colaboraron 14 agrupaciones con un repertorio muy específico sobre la música de batallas, el fin fue conmemorar la efemérides de la Batalla de Navas de Tolosa dentro del programa de la ruta de los Castillos y las batallas.
    Formación y promoción. Los Conciertos de Primavera del Conservatorio Profesional de Música de Jaén junto con el Festival de Música de la Ilustración promovido por La Económica jiennense, ambos en su segunda edición, forman parte de un camino de promoción y formación musical que refleja un enorme trabajo de enseñanza musical a los alumnos en particular y al público en general, y de puesta en escena, coordinación y divulgación. Ciclos musicales como estos sirven de antesala para la gran cita pianística que convertirá del 12 al 20 de abril a Jaén en la capital del mundo al congregar en su Premio Internacional Ciudad de Jaén a los jóvenes virtuosos del piano.