Enfermeros reivindican el papel en la sociedad ante las carencias del sistema

Las primeras personas que atienden al paciente cuando acuden a un centro de salud. Donantes de profesionalidad y de entrega, los enfermeros celebran su día con la reivindicación de las deficiencias que sufre el sector. Y es que el Sindicato de Enfermería (Satse) reclama al Gobierno andaluz la “inmediata” adecuación de las plantillas de Enfermería en el Servicio Andaluz de Salud (SAS). Así, desde el año de 2011, se perdieron 5.000 profesionales. Por su parte, el Colegio Oficial de Enfermería de Jaén va más allá y recuerda que en Jaén hay unas 280 enfermeras por cada 100.000 habitantes. “Tenemos una menor ratio en cuanto a recursos humanos que en España y Europa. En el ámbito andaluz, se gasta menos en sanidad respecto al resto de comunidades”, explica el presidente del colectivo, José Francisco Lendínez. Por otra parte, subraya que, a pesar de que el modelo andaluz sanitario es el peor pagado y el que menos inversión recibe, es el más valorado, según las encuestas del SAS. “La explicación de esta buena apreciación de los ciudadanos es el esfuerzo personal de los profesionales sanitarios, a pesar de que no se realizan sustituciones”, argumenta Lendínez. Sin embargo, según una encuesta realizada por el sindicato Satse, se concluye que, cerca del 60% de la población cree que la sociedad no sabe realmente qué hace una enfermera.  En cualquier caso, el presidente del colegio reconoce que, en la actualidad, no se presta la calidad que se debe por la reducción de las plantillas. A ello suma otro inconveniente: la cronicidad que hay en España. “La esperanza de vida aumenta cada vez más y, al existir más longevidad, hay más tareas que un enfermero debe cubrir”, explica el representante del colectivo, quien subraya el “compromiso” y la vocación de los profesionales.  Además, Lendínez resalta otro dato muy significativo de la situación de los enfermeros: El gasto en euros por habitante en Andalucía es de 1.091 euros, mientras que la media española asciende a 1.255, según el Ministerio de Sanidad.  Para conmemorar la celebración del sector, el colegio organizará mañana una jornada en Linares bajo el título “Las enfermeras: una fuerza para el cambio”, en la que el vicerrector de Ordenación Académica de la UJA, Alfonso Cruz, ofrecerá una conferencia. “Queríamos que interviniera él, pues es un ejemplo para el colectivo, ya que además de ser un enfermero, forma parte de la representación de la Universidad”, indica Lendínez. Y es que, para el presidente, el avance de los enfermeros dentro de la formación académica ha sido muy destacable. “Es una carrera que progresó mucho en los últimos 25 años desde el punto de vista académico, aunque no ha sido igual en lo laboral”, dice.

13 may 2015 / 09:49 H.