Enfermería reitera sus quejas por el 'alarmante' déficit de matronas
'Hasta el cuello', así se ven las matronas que ejercen su profesión en la provincia. La razón es sencilla, ya que sólo hay setenta profesionales para prestar servicio a una población de doscientas mil pacientes. Por ello, piden refuerzos al Servicio Andaluz de Salud.
Desde el Colegio Oficial de Enfermería se asegura que esta situación viene de largo y que las demandas de personal presentadas al Servicio Andaluz de Salud son insistentes y reiteradas. El problema, señala Alicia Parra, la vocal de matronas del colectivo, es la falta de más unidades de docencia especializadas, una cuestión que se agrava desde hace siete años. Las enfermeras que desean especializarse en Obstetricia y Ginecología deben acudir a otras provincias para formarse donde, además, es habitual que encuentren trabajo. “Aquí llegan muy pocas especialistas”, aclara Parra.
El problema parece evidente, puesto que, en la actualidad, sólo setenta matronas prestan servicio en la provincia, donde la población femenina de entre catorce y sesenta años, supera las doscientas mil personas.
Según la vocal de Matronas, dieciocho especialistas realizan su labor en la zona de Úbeda, de las que cinco trabajan en diferentes centros de las comarcas próximas. En Orcera, Campillo de Arenas o Cambil el control y la educación maternal la realiza una enfermera; en el Hospital Alto Guadalquivir de Andújar hay ocho; en el Complejo Hospitalario de Jaén desarrollan su trabajo diecinueve, y cinco en centros de salud de la capital que también atienden a la población de municipios cercanos como Mengíbar, Mancha Real, Valdepeñas de Jaén y Los Villares. Además, en la zona de Alcalá la Real hay cuatro y en la zona de Linares, doce. “En las zona de atención primaria las matronas tienen que desplazarse desde un municipio a otro, lo que evidencia la falta de profesionales existentes”, señala Parra.
Sin embargo, la situación parece lejos de solucionarse, ya que, a su entender, lo idóneo es que existiera una especialista por cada centro de salud de la provincia, de manera que se podría prestar atención de la forma más adecuada. La cuestión se complica, aún más, en los periodos vacacionales o cuando se produce una baja, ya que no se realizan sustituciones. “Entendemos que nos encontramos en un momento complicado para la economía, pero estas demandas vienen desde hace mucho tiempo”, señala Alicia Parra.
El servicio debe reforzarse, especialmente, en las zonas en la que se presta atención especializada, ya que, según Parra, no siempre pueden cubrirse todos los turnos. Aún así, la vocal del Colegio de Enfermería aclara que no se han producido situaciones de riesgo. “Somos personas y como tal, necesitamos descansar, pero lo cierto es que las matronas entienden la complejidad de su trabajo y lo ejercen con responsabilidad, a pesar del agobio”, afirma.
Por su parte, el presidente del colectivo, Antonio Lendínez, hace hincapié en la necesidad de que las bajas de las especialistas en Obstetricia y Ginecología se suplan con profesionales de la misma rama y recuerda que sus demandas para contar con una Unidad Docente de Matronas viene de lejos. “La concedieron y la pusieron en marcha en Córdoba, con ocho Enfermeras Internas Residentes, de las que cuatro realizan sus prácticas en el Complejo y rotan entre Especializada y Primaria, pero esta medida no soluciona en absoluto el déficit existente”, subraya. Luisa Moral /Jaén