Encuentro sobre la prevención de riesgos en la Formación Profesional
Laura Martínez Espejo/Baeza
Profundizar en el fomento de la cultura preventiva en la Formación Profesional es el eje central de los IV Encuentros Nacionales de Educación y Formación en Prevención de Riesgos que acoge desde ayer y hasta hoy la sede 'Antonio Machado' de la UNIA.
Profundizar en el fomento de la cultura preventiva en la Formación Profesional es el eje central de los IV Encuentros Nacionales de Educación y Formación en Prevención de Riesgos que acoge desde ayer y hasta hoy la sede 'Antonio Machado' de la UNIA.
La sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía acoge, ayer y hoy, los IV Encuentros Nacionales de Educación y Formación en Prevención de Riesgos Laborales.
La delegada provincial de Empleo, Irene Sabalete, señaló durante el acto inaugural que “esta edición está destinada a la Formación Profesional en prevención de riesgos laborales, un aspecto crucial para la Junta por su cercanía al mercado del trabajo, por garantizar una formación de calidad, no solo en el contenido de cada curso, sino en lo concerniente a la prevención, una materia obligatoria en todos estos cursos de FPE”. El encuentro está organizado por la Dirección General de Seguridad y Salud Laboral de la Consejería de Empleo y el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. En este entorno se analiza también el panorama de la formación en seguridad y salud en el trabajo. Sabalete insistió en el compromiso del Gobierno andaluz por continuar con la promoción de la cultura preventiva en todos los sectores sociales a través de diferentes programas y actividades.
Como novedad, en esta edición se ha creado el Foro de Dinamización y Consulta del IV Encuentro Nacional de Educación y Formación en Prevención de Riesgos Laborales. Se trata de una herramienta práctica para profundizar en los aspectos tratados en cada una de las mesas técnicas.
El foro cuenta con tres temas de debate que se corresponden con cada una de las mesas técnicas programadas en estos IV Encuentros: Análisis del modelo actual para la formación en prevención de riesgos laborales; la formación de formadores en prevención de riesgos laborales; y cómo lograr una integración efectiva de la prevención en la formación para el empleo: entidades colaboradoras. Además de estas mesas de trabajo, en estos Encuentros se aborda la formación en prevención de riesgos en el marco de las políticas activas de empleo. Según explicó la directora general de Seguridad y Salud Laboral, Esther Azorit: “En valores relativos, es decir, en porcentaje de índice de incidencias, los accidentes laborales se redujeron en los últimos años un 30%, mientras que si hablamos en términos relativos, la reducción es mucho más importante”. Este foro pretende ser un lugar de reunión para docentes de los distintos módulos profesionales y de prevención de riesgos laborales, responsables de los centros colaboradores y de entidades preventivas y otros profesionales vinculados a la enseñanza de la prevención. También tendrán voz aquellos agentes relacionados con el proceso de creación de una cultura preventiva y que trabajen para su implantación, como administraciones públicas, organizaciones empresariales o sindicales.