Encuentro digital con Carmen Peñalver: 'Tengo energía para seguir trabajando por la ciudad'
La alcaldesa de Jaén ha respondido durante dos intensas horas a las preguntas de los internautas, sobre temas de muy distinta índole. Muy satisfecha con la experiencia, pionera en el periodismo provincial, y dado que se han quedado algunas preguntas sin contestación por falta material de tiempo, Carmen Peñalver compromete su asistencia para otro nuevo foro digital.

Gracias a todos y a todas por vuestra participación
diariojaen.es
Pregunta de Francisco José Herrera Garrido, estudiante: ¿Tanta falta hacía un tranvía en Jaén? ¿No era bastante con los autobuses?
Respuesta: Muchas gracias, Francisco, por haber querido hablar conmigo a través de Diario JAEN. Desde el primer momento nos planteamos que la ciudad de Jaén tuviera un transporte público que diera respuesta a las necesidades de la gente. Esto, junto con los distribuidores, permitirá que tengamos una ciudad amable para pasear. El tranvía es un transporte sostenible y eficaz, a la vez que puntual, señero en todas las capitales europeas al igual que en muchas de España y Andalucía. Jaén, creo que se merece lo mismo que se pueda merecer Sevilla, Granada, Málaga u otra cualquier capital de Andalucía. El tranvía, junto con los autobuses, permitirá que el corazón de la ciudad sea fundamentalmente para la ciudadanía y podamos tener espacios de convivencia para pasear y para potenciar nuestro centro comercial.
Pregunta de Raúl Cueto: ¿Habrá otras líneas de tranvía?
Respuesta: Raúl, encantada de hablar contigo desde Diario JAEN, te veo muy interesado por la ciudad porque haces muchas preguntas, espero que algún día nos podamos conocer y tomar un café para hablar de Jaén. Con respecto a otras líneas del tranvía, te diré que es necesario ver en funcionamiento la que estamos terminando y, posteriormente, trabajaremos con la Junta de Andalucía para seguir ampliando las líneas del tranvía. En los trabajos de futuro, nos planteamos una segunda línea que parta desde la Plaza de los Perfumes, Avenida de Andalucía, barrio de Las Fuentezuelas y, siguendo paralela a la vía verde, pueda salir de la ciudad para llegar a municipios cercanos como Torredelcampo, Torredonjimeno, Martos, etcétera. Con esta línea daríamos respuesta, por un lado, a barrios como la propia Avenida de Andalucía y Las Fuentezuelas, así como a Santa Isabel y Peñamefécit y también los ciudadanos de los pueblos cercanos, que suelen venir a Jaén a trabajar o a comprar, los invitamos a que no cojan el coche y permitan una circulación más fluida en Jaén. Por cierto, Raúl, cuando me veas por la calle llámame la atención, que quedemos para el café.
Pregunta de Alejandro Alcázar Rodríguez, desempleado: ¿Con el nuevo PGOU, se podrá beneficiar de algún modo la calle Arrastradero y sus alrededores?
Respuesta: Gracias, Alejandro, encantada de estar hablando contigo a través de la familia de Diario JAEN. Lo primero que quiero desearte es que muy pronto puedas encontrar un trabajo adecuado. Esta dichosa crisis económica internacional está afectando a muchas familias y de verdad que a veces siento importencia de no tener en mis manos la solución para tantos y tantos vecinos y vecinas de Jaén. La calle Arrastradero se verá beneficiada a través del Plan General, pues forma parte de lo que en Urbanismo se llama la UE-19, es decir, unidad de ejecución número 19. Será un vial que se ampliará en la unidad de ejecución dicha anteriormente y que permitirá el arreglo de esta calle, así como una mejor circulación tanto de vehículos como de peatones. Imagino que vives por ahí y que ya has podido ver qué precioso se está quedando el antiguo Felipe Arche, con todo el proyecto terminado, justo por la parte que está más cerca de la calle Arrastradero. Cuando en el futuro esté terminado será una zona más bonita aún de la ciudad de Jaén.
Pregunta de Julio Ruiz, desempleado: ¿Por qué se hace obra en la plaza de la Cateddral si estaba bien y es más necesario arreglar otros lugares o calles?
Respuesta: Hola, Julio. Al igual que al amigo anterior, espero que pronto estés trabajando y puedas desarrollar tu vida profesional y personal. A primeros del año 2009, finales de 2008, conseguimos, mediante la presentación de un proyecto ante el Gobierno de España, que a la ciudad de Jaén se le concediera un segundo Plan Urban. Son planes que vienen subvencionados por fondos europeos y que, fundamentalmente, deben de ir dirigidos a la recuperación de los centros históricos y cascos antiguos de las ciudades. Sumado a esto, como conoces, hemos elaborado desde el Ayuntamiento de Jaén, en estos tres años, el expediente necesario para que nuestra Catedral pueda ser declarada Patrimonio de la Humanidad. Dentro de los criterios de la Unesco, se contempla la rehabilitación de los entornos de los monumentos que quieren ser declarados Patrimonio Mundial. Es por esto que nos propusimos rehabilitar todo el entorno de nuestra Catedral y tienes que saber que estos recursos económicos los conceden con ese objetivo, con el objetivo del proyecto presentado. Te animo a que te pases por la Plaza de Santa María que, a pesar de estar en estos momentos en obras, nuestra Catedral tiene ya una visión más completa y bella, para muchos jiennenses que me los encuentro fotografiando nuestra Catedral comentan, de forma coloquial, que parece que la Catedral ha crecido. Estoy segura de que cuando esté terminada, te encantará a ti también. Para terminar, te diré que debemos de intentar que los fondos europeos y otros recursos económicos se destinen a nuestra ciudad, a la ciudad de Jaén. Por eso competimos con otras capitales y, afortunadamente, en esta ocasión, se destinaron a la ciudad de Jaén.
Pregunta de Luis Miguel Quilés Sánchez, transportista: ¿Para cuándo está previsto el traslado de la estación de ferrocarril?
Respuesta: Hola Luis Miguel, encantada de hablar contigo. Como me habrás escuchado en alguna ocasión, en nuestro proyecto de ciudad, que presentamos a los vecinos y vecinas de Jaén hace tres años, apostamos por que la estación de ferrocarril se quede en el lugar que está. Creemos que es conveniente que todos los viajeros lleguen al corazón de nuestra ciudad y no a las afueras porque de esta forma les estamos invitando a que los recursos económicos se queden en Jaén, ya sea en nuestro comercio o en nuestra hostelería y, sobre todo, que puedan apreciar la belleza de Jaén. Lo que sí te diré es que estamos trabajando con el Gobierno de España y la Junta de Andalucía para el soterramiento de las vías del tren, ya que estas sí suponen una barrera y una dificultad para el crecimiento de la ciudad. Los trabajos están muy avanzados, tienen un informe positivo tanto de la Junta de Andalucía como del Ministerio de Medio Ambiente, en el que se hace constar el impacto medioambiental positivo que supone eliminar esta barrera de las vías del tren y espero que antes de que acabe el año 2010 o, como muy tarde, a primeros de 2011, podamos mostrar, junto con los responsables del Ministerio, el soterramiento de las vías del tren y la futura estación intermodal a los vecinos y vecinas de Jaén. Allí espero que estés tú cuando lo presentemos.
Pregunta de Francisco Manzaneda, opositor: ¿Cuándo nos pagará Cultura lo que nos debe?
Respuesta: Hola Francisco. Me imagino que si preguntas esto es porque alguna deuda tiene el Patronato de Cultura contigo o con alguien muy cercano a ti. Quiero que sepas que estamos haciendo grandes esfuerzos para dar respuesta a las necesidades económicas del Ayuntamiento de Jaén. Nos encontramos una deuda de casi 300 millones de euros cuando llegamos al Gobierno de la ciudad y unos gastos corrientes mensuales de en torno a 6 millones de euros. Además de esto, nos ha cogido esta dichosa crisis económica, donde aún dificulta más la situación. Estamos trabajando con diferentes cajas de ahorros para poder dar una respuesta lo más pronto posible.
Pregunta de Marta Rivera Martin, estudiante: Alcaldesa, ¿podría explicar cómo se incrementó la plantilla del Ayuntamiento en más del doble, durante los doce años del PP?
Respuesta: Hola Marta, encantada de hablar contigo y no te lo tomes a broma, que esta pregunta nos la tendría que contestar a ti y a mí y el Partido Popular. Sí quiero decirte antes de nada, que los trabajadores del Ayuntamiento, los empleados y empleadas públicos, no son culpables de la situación, pero es cierto que en 1995, cuando el Partido Socialista dejó de gobernar, el Ayuntamiento de Jaén tenía en torno a unos 700 trabajadores. Doce años más tarde, tiene 1.700, con una nómina abultada mensualmente que es muy difícil hacerle frente y que impide tener liquidez para otras necesidades.
Pregunta Carlos López, maestro: ¿Por qué no hay papeleras en Peñamefécit, la calle 18 de Julio, Avenida de Ruiz Jiménez, etcétera?
Respuesta: Hola Carlos. Me imagino que además de ser un ciudadano con educación cívica, siendo maestro te preocupas de la limpieza y del estado de la ciudad, entre otras cosas, porque seguro que aprovechas tu magisterio para hacer de nuestros niños y niñas ciudadanos cívicos de mañana. Lo primero que te digo es que anoto las calles que me comentas y también te digo que, como sabes, estamos arreglando muchas calles en Jaén, por ejemplo, del barrio de Peñamefécit, creo que son cuatro calles las que ahora mismo se están arreglando. Tomaré buena nota para que cuando se terminen, pongamos papeleras.
Pregunta de José Manuel Domínguez, autónomo: ¿Cuántos asesores que no son funcionarios tiene usted?
Respuesta: Hola José Manuel, encantada de hablar contigo y de contestarte a tu pregunta. Desde el primer momento que llegamos al equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Jaén rebajamos en un 35% todos los trabajadores eventuales o asesores, como tú le llamas, del equipo de Gobierno. Era necesario y pusimos en marcha un plan de austeridad, junto con la eliminación de algunas plazas de asesores, también nos congelamos el sueldo todo el equipo de Gobierno, incluida esta alcaldesa, mucho antes que la crisis económica internacional hiciera estragos. Tienes que saber también que eliminamos las dietas para todos aquellos concejales y concejalas, así como la alcaldesa, que estuvieran dedicados al Ayuntamiento y, por lo tanto, cobraran un sueldo. Con anterioridad, los responsables políticos municipales hacían compatible su sueldo con las dietas pora asistencia a algunos órganos de Gobierno.
Pregunta de Antonio Navarro Navarro, camarero: ¿Por qué no se crea un vídeo para promocionar la feria de Jaén en internet, como hacen otras ciudades?
Respuesta: Hola Antonio. Hemos elaborado un vídeo de la ciudad de Jaén que espero que conozcas. La Semana Santa de Jaén también se puede ver por internet, a través de la página web del Ayuntamiento, y llevas mucha razón, para la próxima Feria de San Lucas haremos lo que tú propones.
Pregunta de Francisco Romera Ramírez, metalúrgico: ¿Por qué no son más serios con el carril bus y taxi, para exigir puntualidad al bus?
Respuesta: Encantada, Francisco. La respuesta a tu pregunta tiene mucho qué ver con el respeto y la educación que todos tengamos. No obstante, cuando terminemos las obras más céntricas de la ciudad seremos más severos con el carril para el transporte público. Ahora estamos siendo un poco más flexibles por la incomodidad que producen las obras.
Pregunta de Rafael del Monte Villanueva, constructor: ¿Cuándo piensa poder hacer un aeropuerto en Jaén?
Respuesta: Hola Rafael. Lo primero que te diré es que no voy a caer en las falsas promesas tal y como hizo el Partido Popular. Todavía estamos esperando el aeropuerto y el zoológico prometidos. La competencia de los aeropuertos la tiene el Gobierno de España. No obstante, nuestras prioridades de trabajo conjunto ahora mismo están centradas en el ferrocarril. Cuando terminemos con este trabajo y Jaén tenga Alta Velocidad, estoy segura de que nos pondremos a trabajar para el aeropuerto. Pienso que el ferrocarril es mucho más necesario, Jaén debe de estar bien comunicada con Andalucía y con España a través del ferrocarril siendo este transporte más asequible al bolsillo de la gente.
Pregunta de Guillermo Rojas, auxiliar administrativo: ¿Por qué las obras son tan básicas, tan lineales y no dicen nada? Acerados grises, tristes y jardines simples, sin ningún tipo de identidad jaenera.
Respuesta: Hola Guillermo, encantada de hablar contigo. Decía mi madre que sobre gustos no hay nada escrito, pero estamos poniendo mucho empeño por mimar las calles y zonas señeras de nuestra ciudad. Por ejemplo, la Plaza de Atarazas o la calle Nueva o la Plaza de la Libertad, antigua Coca de la Piñera, tienen colores como parece que a ti te gustan y un diseño más moderno. Tengo que decirte que también hay ciudadanos que me han comentado que no les gusta tantos colores. Lo más importante es que entre todos sepamos resaltar la belleza que nuestra ciudad tiene.
Pregunta de Beatriz Romero Torres, comerciante: ¿Considera que ha cumplido sus promesas electorales?
Respuesta: Hola Beatriz. Con toda humildad, te digo que creo que sí, si no todas, diría que al 95%. Creo que nos ha pillado la peor época, la época de las vacas flacas con esta crisis internacional y, sin embargo, con el trabajo de todos creo que me podré pasear con el programa electoral debajo del brazo, donde los barrios de Jaén son una prioridad, a la vez que los proyectos de mejora en las comunicaciones, proyectos educativos, así como la recuperación de la capitalidad de Jaén, poco a poco se está haciendo una realidad, incluso estamos dando respuesta a un problema endémico con el que nos comprometidos resolver: la regularización urbana de los entornos de Jaén y el encauzamiento del río que, desde los años 60, nadie le había dado respuesta.
Pregunta Toñi Reyes, administrativo: ¿Cuáles son las líneas en las que cree que Jaén debe desarrollarse en la próxima legislatura?
Respuesta: Toñi, creo que tú y yo deberíamos de sentarnos un día a charlar, porque tu pregunta tiene una respuesta muy extensa. No obstante, te diré que es decisivo para Jaén el proyecto global de ciudad que tenemos, seguir desarrollando las comunicaciones, una apuesta contundente porque todos y cada uno de los barrios de Jaén sean el centro de la acción municipal, la apuesta por el comercio, la Ciudad Sanitaria, la Ciudad Deportiva, la Facultad de Medicina y otros proyectos educativos que hagan de Jaén, junto con el Turismo, una verdadera capital centro del mapa andaluz.
Pregunta de Francisco Estepa, directivo: ¿Cómo calificaría el Gobierno de coalición con Izquierda Unida?
Respuesta: Hola Francismo, creo que te conozco. Te diré que un gobierno en coalición siempre tiene más dificultades políticas que un gobierno con mayoría absoluta. La verdad es que llevamos algún mal rato que otro, pero tengo que decirte que, en lo global, está siendo un gobierno útil para la ciudad. Eso es lo que más me preocupa, tenemos que ser capaces de pensar en Jaén, abandonando a veces los intereses partidarios. Esta es la única forma de que la ciudadanía sepa que su Gobierno municipal no tiene más que un objetivo y una preocupación, que se llama Jaén ciudad.
Pregunta de Antonio Torres Fonseca, desempleado: ¿Cómo se va a hacer la elección de personal destinado al tranvía, cuando comience a funcionar?
Respuesta: Hola Antonio. Como otros internautas con los que he hablado anteriormente, que también están desempleados como tú, espero que muy pronto puedas encontrar ese trabajo que seguro tanto necesitas. Antonio, a través de una asistencia técnica de una empresa especializada que espero que en esta semana o en la que viene la mesa de contratación del Ayuntamiento adjudique, nos dirán cuál es el personal necesario. Ya te adelanto, por algunas conversaciones con personas expertas en la materia, que harán falta que tengamos en torno a una bolsa de treinta conductores, será necesario tener contratado en torno a unos veinte, pero la bolsa debe de tener más trabajadores por las diferentes posibles vacaciones, turnos o bajas. También será necesario personal especializado, fundamentalmente ingenieros y personas que atiendan la sala de control instalada en las cocheras, al igual que personal de recepción y mantenimiento. Cogiendo como ejemplo el tranvía de Tenerife, te diré que son necesarias en torno a 190 personas de diferentes cualificaciones. Lo haremos siempre con absoluta transparencia y a través del Servicio Andaluz de Empleo, SAE. Conforme tenga más información, te la podremos pasar a ti y a todos los interesados a través del Ayuntamiento de Jaén y a través de medios de comunicación como Diario JAEN.
Pregunta de Juan Juárez Sánchez, pensionista jubilado: ¿Para cuándo la instalación de bancos en el trayecto del tranvía para las personas mayores y discapacitados?
Respuesta: Estimado Juan. Estoy encantada de que un vecino de Jaén, pensionista y jubilado, como veo, esté dispuesto a subirse y disfrutar del tranvía. Te tengo que comentar que todo el trayecto del tranvía, así como las paradas y los vagones del tranvía son totalmente accesibles para personas con movilidad reducida. Los bancos estarán especialmente en cada una de las paradas, tendremos también especial cuidado con los entornos de plazas y parques para que haya bancos, en el resto del trayecto serán los expertos los que nos digan si puede o no haber bancos. No quiero que pongamos algún banco en zonas poco adecuadas porque sea arriesgado.
Pregunta de Manuel González Montiel, maestro: ¿Está de acuerdo conmigo en que hay que iluminar por prevención y salud de los ciudadanos las antenas de telefonía móvil de todos los tejados de Jaén?
Respuesta: Hola Manuel. Desconozco que las antenas de los teléfonos móviles perjudiquen la salud. No obstante, te diré que son muchas las comunidades de vecinos que piden la instalación de una antena en su comunidad porque económicamente les es rentable, ya que se hacen cargo de algunos pagos de la comunidad. A veces sí es cierto que determinadas antenas o cableas afean, sobre todo, la parte histórica de la ciudad, pero tendremos que llegar a un consenso entre todos, porque por un lado no queremos antenas, pero por otro todos queremos tener cobertura, hoy en día, para poder utilizar el móvil.
Pregunta de Rafael Erencia Quesada, empleado de banca: ¿Cuándo se acabarán las calles del RP-4 que están sin hacer, después de diez años?
Respuesta: Hola Rafael. Son muchas las calles de Jaén las que, como alcaldesa, me encontré en muy mal estado o sin ejecutar cuando llegué al Gobierno de la ciudad. Doce años de paralización son demasiados y tan sólo llevo como alcaldesa algo más de tres. Son más de 127 calles las que hemos arreglado en la ciudad. Con respecto a las calles del RP-4, llevas toda la razón, es necesario terminarlas lo antes posible. Hemos terminado las excavaciones arqueológicas y creo que aprovechando la construcción del centro de salud de Expansión Norte, espero poder abordar el arreglo de las calles al que te refieres, pues sé que, entre otras cuestiones, cuando llueve, niños y mayores tienen serias dificultades para pasar por ahí.
Pregunta de Fernando Romero, celador: ¿Cuándo se arreglará definitivamente el tráfico?
Respuesta: Hola Fernando. Estamos tomando, creo, las medidas adecuadas y necesarias para paliar el problema del tráfico en Jaén. Vamos a eliminar en los próximos meses ese cuello de botella creado en Roldán y Marín. La Avenida de Madrid tendrá dos carriles para cada sentido, el Paseo de la Estación volverá a tener carril de subida y bajada y la calle del Rastro se invertirá el sentido actual, tal y como estaba anteriormente. Se cambia, por supuesto, el acceso al aparcamiento de la Plaza de la Constitución. Este tema que te acabo de comentar creo que es fundamental. Sumado a esto ha comenzado ya la obra del Distribuidor Norte, es necesario que la ciudad de Jaén tenga distribuidores o circunvalaciones que permitan que el tráfico más denso de la ciudad discurra por el entorno de la misma eliminando la densidad de tráfico en el centro y, junto a esto, un transporte público eficaz, tanto el tranvía como el autobús, para que los vecinos y vecinas de Jaén dejen el vehículo privado y apuesten por el público. Creo que el problema del tráfico lo tienen casi todas las grandes ciudades, pero Jaén tiene el tamaño perfecto para ser una ciudad más amable. Si todos colaboramos y tenemos calles agradables que inviten a pasear. Por supuesto, cuando terminen las obras notarás una gran diferencia.
Pregunta de José Jiménez Fernández, jubilado: ¿Va usted a tomar alguna medida para que los ciudadanos que dejen los excrementos de sus perros en las aceras sean sancionados?
Respuesta: Encantada de hablar contigo José. Aprovecho tu pregunta para hacer un llamamiento a la educación de toda la ciudadanía, no sólo para los excrementos de los perros, que también, sino para que seamos más cuidadosos a la hora de tirar papeles a la vía pública u otro tipo de objetos. Existe una ordenanza que sanciona a quien no recoge los excrementos en la vía pública. No es tanto un problema de los perros, sino de sus dueños. Creo, sinceramente, que tenemos que ser más vigilantes con el cumplimiento de esa ordenanza a la vez que más educados porque es por el bien de toda la ciudad.
Pregunta de María Ángeles Romero Torres, estudiante: ¿Cree que la Catedral tiene posibilidades de ser declarada Patrimonio de la Humanidad?
Respuesta: Hola María Ángeles, encantada de hablar contigo a través de Diario JAEN. Rotundamente te digo que sí. Hemos elaborado un gran expediente necesario para emprender este camino a manos del experto que llevó a cabo el expediente de Úbeda y Baeza. En este mes de noviembre, espero que el Consejo Nacional de Patrimonio le dé el visto bueno a nuestro expediente para que, posteriormente, pase a la Unesco. Estamos cumpliendo con todos los requisitos y nuestra Catedral es la mayor joya del Renacimiento que debió, en su momento, formar parte del expediente de Úbeda y Baeza. Se perdió un momento de oro, pero ahora estoy segura de que estamos recuperando el tiempo perdido.
Pregunta de Francisco Dieza Hidalgo, desempleado: ¿Por qué ha permanecido cerrado el Felipe Arche tanto tiempo?
Respuesta: Hola Francisco, encantada de hablar contigo y espero que pronto encuentres trabajo. Dos razones fundamentales que son difíciles de explicar pero que lo intentaré hacer para responder a tu pregunta. Por un lado, te diré que el complejo deportivo al que te refieres abrió sus puertas sin tener ni un solo trámite urbanístico necesario e imprescindible para ser una instalación legal con todas las garantías para los vecinos y vecinas de Jaén. Por otro lado, como bien espero que conozcas, el Felipe Arche, siendo una zona deportiva, no tenía ni una sola ducha, ni un solo aseo y, sumado a esto, la obra estaba sin terminar por la zona que linda con la calle Arrastradero. Ambas cuestiones están prácticamente solucionadas. La obra se terminó a mediados de octubre y los trámites urbanísticos que han tenido que ir hasta el Consejo Consultivo de Andalucía se han realizado todos y estamos esperando el último documento de la Consejería de Obras Públicas. Espero que muy pronto puedas disfrutar de estas instalaciones deportivas, que se han hecho totalmente accesibles para cualquier persona que tenga movilidad reducida.
Pregunta de Isabel Corpas, estudiante: ¿Para cuándo el Parque Acuático?
Respuesta: Hola Isabel. Sabes que me hubiera gustado que el Parque Acuático estuviera abierto para finales de este verano. Es una obra y un proyecto de envergadura y no ha sido posible. Te diré que me siento muy satisfecha, que en poco más de tres años la ciudad de Jaén pueda tener este gran proyecto para el servicio de tantas familias, de tantos jóvenes y mayores. Espero terminarlo lo antes posible y lo que tienes que pensar es que ese gran proyecto del Parque Acuático es una realidad que ya nadie echará marcha atrás. Lo hemos conseguido en muy poco tiempo y estoy segura de que va a suponer una inyección económica para la ciudad, a la vez que una alternativa en la época estival para muchas familias.
Pregunta de José Andrés López Guerrero, desempleado: ¿Cómo van las obras del Castillo, estará todo preparado para la Romería de Santa Catalina?
Respuesta: Hola José Andrés, encantada de hablar contigo. Lo primero que te digo, como a otros internautas, es que espero que muy pronto encuentres un trabajo que te haga feliz. Estamos casi terminando las obras del Castillo de Santa Catalina. Como sabes, el temporal del invierno pasado le hizo mucho daño a nuestro Castillo, sobre todo, porque sufría una gran falta de mantenimiento, pero espero que, como tú dices, para Santa Catalina esté todo preparado y pueda compartir contigo y con otros vecinos la romería y unas sardinas.
Pregunta de Cecilia Boro Martos, administrativa: ¿Cree que ha hecho todo lo que ha estado en sus manos para ayudar a Jaén?
Respuesta: Hola Cecilia. Aunque parezca mentira, qué pregunta más difícil me haces. Cuando me acuesto por la noche, siempre pienso que esto o aquello, que aquél o aquella vecina debería de haberle atendido o que algo se ha quedado sin hacer, pero te digo sinceramente que estos tres años y medio estamos trabajando todo el equipo a veces por encima de lo que humanamente es exigible. La ciudad de Jaén llevaba demasiado tiempo parada, son muchas las necesidades que hemos encontrado y también muchas las dificultades económicas, pero creo que lo estamos consiguiendo con la ayuda de todos, los primeros de los vecinos de Jaén, creo que Jaén está dando un salto de gigante y este tren que se ha puesto en marcha no podemos permitir que se pare, nos cueste lo que nos cueste.
Pregunta de Lucas Morcillo, informático: Felicidades por el progreso que ha traído a Jaén. Dejé una ciudad parada en el 2005 para trabajar y cuando volví en 2008 encontré un Jaén totalmente renovado. Gracias. Me gustaría saber si sería bueno hacer alguna política de concienciación para equilibrar las resistencias de la población a que esta ciudad cambie, crezca y se modernice. Por otro lado, echo de menos un esfuerzo en la parte más festiva de la ciudad; echo de menos Oliva.va. Jaén es una ciudad de interior y no me gusta pasarme los veranos bajo techo. Me alegra haberme encontrado con más cultura al aire libre pero no dejan de ser eventos esporádicos ¿Para cuándo otras terrazas de verano tipo ferial que apaciguen los calores veraniegos y los de las resistencias al progreso?
Respuesta: Muchas gracias, Lucas, por tu felicitación. Creo que, poco a poco, la ciudadanía de Jaén valora los cambios y la transformación que Jaén está experimentando. Estamos haciendo un gran esfuerzo, como tú dices, para tener actividades en verano, cine de barrio, conciertos en la calle, el jazz y el flamenco en la calle, escuelas de verano para los más pequeños, piscinas abiertas por la noche, quizás nos podíamos plantear que en verano el recinto ferial fuera una gran terraza al aire libre, pero creo que hay una condición básica para que esto pueda llevarse a cabo, y es que todos los hosteleros de Jaén tengan igualdad de oportunidades para poder participar. Había muchas quejas del resto de los hosteleros que se quedaban fuera del Oliva.va y me comentaban que casi tenían que cerrar en verano. Tenemos que pensar en una alternativa parecida, pero con la participación de todos. También te diré que tenemos previsto que el Parque Acuático se abra por la noche para ser un espacio tanto de baño como de ocio y espectáculo.
Pregunta de Eva Molina, maestra: alcaldesa, como conocerá, cuando se habla de los jóvenes, se habla de una generación perdida. Pienso que somos una de las generaciones mejor preparadas y que sería muy triste ser una "generación perdida". ¿Qué medidas propone usted para fomentar el trabajo para los jóvenes de Jaén? ya que son muchos a día de hoy los que, con grandes titulaciones universitarias, están trabajando en otros trabajos "inferiores a su titulacion" o incluso en sus casas.
Respuesta: Hola Eva. Estoy totalmente de acuerdo contigo y siempre que puedo rompo una lanza por los jóvenes, porque creo que, efectivamente, sois una generación preparada, solidaria y con los mejores valores. Hablando de trabajo, me imagino que eres consciente de que en estos momentos, jóvenes y mayores, algunos de ellos con graves problemas en sus familias, están pasando por grandes dificultades por encontrar trabajo. Esto, como sabes, no sólo está ocurriendo en Jaén, está ocurriendo en España y en Europa en su conjunto. Debemos de alejarnos de los motivos que trajeron esta crisis internacional, grandes especulaciones que han dado al traste con el sistema económico y que, ahora, tenemos y vamos a salir de esta situación seguro. Creo que debemos de apostar por el empleo en nuevos yacimientos de trabajo. Recuperando la capitalidad en Jaén se nos abren puertas que antes teníamos cerradas, el turismo, la energía sostenible, el comercio, las grandes empresas que vengan a implantarse a nuestra ciudad, las nuevas tecnologías y la Facultad de Medicina y la educación en su conjunto son caminos que debemos andar. Junto con esto, debemos de potenciar a Jaén como la ciudad de servicios que es, por esto estoy convencida de que la nueva estación de ferrocarril, con la integración de la alta velocidad, por ponerte un ejemplo, no debe de trasladarse a las afueras de la ciudad. Debemos crear puntos de encuentro, yacimientos económicos basados en las comunicaciones y en los servicios.
Pregunta de Lourdes Chica, en paro: ¿Cuántas mentiras y promesas no habéis cumplido, una, terminar con el caso de mi hijo Cristian, y dos, poner su nombre en el campillo.
Respuesta: Querida Lourdes, lo primero que quiero decirte es que te acompaño en el dolor de la pérdida de tu hijo. Creo que es un daño que nadie podrá reparar. Como sabes, los servicios jurídicos del Ayuntamiento y tus abogados, finalmente, han llegado a un acuerdo y espero que pronto tengas respuesta. He hecho y haré todo lo que está en mi mano, pero, insisto, la pérdida de un hijo es un dolor muy grande, lo comprendo.
Pregunta de David García, vigilante de seguridad: ¿Para cuándo la limpieza, desinfección y más presencia policial en la Plaza Federico García Lorca?
Respuesta: David, encantada de hablar contigo. Comparto tu preocupación por el barrio de Peñamefécit. Vamos a hacer una actuación con Policía Local de prevención en el barrio. Igualmente, te diré que los servicios de mantenimiento y limpieza, desde hace una semana, tienen previsto la actuación en la Plaza Federico García Lorca. Me enteraré por qué no han actuado todavía. Te agradezco tu pregunta y espero que compartas conmigo la satisfacción por la actuación que la Policía Nacional llevó a cabo la semana pasada.
Pregunta de Federico Estepa, comerciante: Ahora que la conozco como alcaldesa, me pregunto: ¿De dónde sacas tantas energías para trabajar y tantos recursos para mejorar Jaén?
Respuesta: Hola Federico, gracias por tu pregunta, me das ánimos. La energía me la pasáis los vecinos y vecinas de Jaén, la ilusión compartida de que Jaén mejore, de que mejore su calidad de vida, de ver a la ciudad y a los jiennenses en donde se merecen, en el mejor sitio. Son muchos años con Jaén estancado y ahora ya nos toca, no podemos parar ni un minuto. Jaén se lo merece.
Alcaldesa: No me ha dado tiempo a contestar a todas las preguntas, pero estoy dispuesta a venir otro día y seguir hablando con vosotros. Muchas gracias por vuestra participación, por interesaros por Jaén y por querer hablar conmigo desde Diario JAEN.
Criterios fundamentales de selección de las preguntas:
1º.- El interés general antes que el particular.
2º.- Los temas cuya resolución dependa del Ayuntamiento.
3º.- Una pregunta a la alcaldesa por persona.
4º.- No repetición de preguntas y asuntos.
5º.- Orden de prioridad según llegada de la pregunta.