Encuadernación artística de un libro de José Sánchez del Moral

Ignacio Frías /Jaén
Uno de los aspectos más interesantes del ciclo El autor y su obra, es que los alumnos del Taller de Encuadernación Artística de la Universidad Popular, tienen la oportunidad de mostrar sus trabajos ante un público heterogéneo, a la vez que rinden homenaje a escritores jiennenses actuales.

    13 mar 2009 / 10:45 H.

    En este caso, el libro elegido es Rosario López, escrito por José Sánchez del Moral y publicado en 2007. En él, el poeta escribe parte de su propia autobiografía y de la gran amistad que lo une a la cantaora Rosario López, a la que conoce desde la infancia. También habla de su afición al flamenco, del ambiente del Jaén de los años 50 y 60, de su gusto por los cantes, los modos y las formas de Rafael Farina y Juanito Valderrama.
    En ese recorrido, de la mano de Rosario López, José Sánchez del Moral se detiene en los lugares emblemáticos de la ciudad de Jaén y se recrea en ellos con su óptica poética y con un profundo amor por su tierra. José Sanchez del Moral ya tiene ultimado un nuevo libro sobre los motes o apodos de jiennenses de diferentes épocas, con numerosos pasajes de humor.
    Con este acto, la Universidad Popular Municipal (UPM), en su sede del casco antiguo, rindió un homenaje al poeta jiennense José Sánchez del Moral, colaborador de Diario JAEN, dentro de su ciclo El autor y su obra, por el que ya han pasado autores como Juan Eslava Galán, Antonio Muñoz Molina o Juan Manuel Molina Damiani. A cada uno de ellos, los alumnos del taller encuadernaron artísticamente una de sus obras y durante el correspondiente homenaje se le hizo entrega del tomo a su autor.
    El acto, que era abierto, se celebró en el salón de la sede Sabetay que la UPM tiene en el casco antiguo, en la calle Rostro, tras la Santa Capilla de San Andrés. Lo presentó Ángel Cagigas, director de la UPM, quien habló de la actividad que realiza el Taller de Encuadernación Artística, en el que participan quince alumnos y cuyo monitor es Luis Jaén Valera. También se refirió al funcionamiento del ciclo y presentó a José Sánchez del Moral. Ángel Cagigas comentó que el taller pretende mantener vivo un oficio con una larga tradición. “En este taller hay alumnos que llevan ocho o diez años, porque en él se enseñan diferentes técnicas y formatos de encuadernación artística, y cada curso tiene la misma duración que el resto de talleres generales, de octubre a mayo”, comenta Gagigas. También indicó que, aunque los alumnos aprenden bien el oficio, el objetivo del taller no es que tengan una salida laboral, sino que aprenden “por una cuestión lúdica”. También recordó que este es un oficio que hoy se está perdiendo y recuperarlo es el objetivo que anima al Taller de Encuadernación Artística.