En la segunda ola de calor
El intenso calor no da tregua y la Aemet pronostica que seguirá así al menos durante esta semana.
Las altas temperaturas no deberían ser noticia en la estación del año en la que, precisamente, es habitual que el mercurio suba, de hecho, desde 1975 se han registrado 80 olas de calor en España, una media de dos por año, pero sí lo es cuando superan los parámetros considerados habituales y se disparan los avisos y las alertas sanitarias. En estos casos es fundamental la información a tiempo, cuanto más precisa y útil mejor, para evitar problemas con los sectores de la población más vulnerables en estas circunstancias.
Desde la Consejería de Salud de la Junta se activa el plan andaluz para la prevención de los efectos de las altas temperaturas, una herramienta de carácter preventivo, fundamentalmente, dirigida sobre todo a mayores, pacientes crónicos y bebés, aunque también deben prestar especial cuidado deportistas o personas que trabajan en espacios abiertos. De hecho, la pasada semana comenzó a aplicarse como es habitual el nuevo horario de verano en el sector de la construcción para evitar la exposición al sol en las horas centrales del día. Con todo, son las temperaturas nocturnas las que preocupan, especialmente en zonas de la provincia como la capital, donde se espera que se sitúen incluso por encima de los 25 grados. En la primera ola de calor del verano no hubo que reseñar incidencias significativas en los centros sanitarios; es de esperar que a lo largo de esta segunda, que aún se prolongará unas cuantas jornadas, la tónica sea la misma. Salud insiste en sus llamadas a la prevención y, en esa línea, toda información resulta siempre de capital importancia.