En la "puja" por Santana

La subasta de bienes de la extinta Santana, aplazada hasta el próximo mes de septiembre, centró la nueva reunión de la Plataforma Ciudadana “Linares por tu Futuro”, conformada por representantes políticos y socioeconómicos de la ciudad. “Se remitieron tres escritos, uno de ellos al Ayuntamiento, en el que solicitábamos a los grupos que aceptaran entrar como parte de la subasta de los útiles de Santana, que se ha aprobado”, explicó en representación del colectivo el concejal Juan Sánchez al término del encuentro.

16 jun 2014 / 22:00 H.


Para tratar el asunto, en la reunión estuvieron presentes el secretario municipal y el concejal de Hacienda, que buscaron la fórmula jurídica para poner el aval y, de esta forma, participar. Por su parte, el jueves, en el pleno extraordinario previsto para las doce y media de la mañana, entre otros de los puntos previstos en el orden del día, se llevará uno que tiene como objetivo facultar al alcalde, Juan Fernández, para que pueda pujar por los activos de la extinta automovilística.


Como ya indicaron, se trabaja en varios proyectos relacionados con la automoción, por lo que tanto desde el colectivo ciudadano como desde el Ayuntamiento ejercieron una presión con la que se consiguió que la Junta de Andalucía diera un plazo “prudencial” de dos meses, en concreto hasta septiembre, por si alguno de ellos se puede cerrar en este tiempo. “La Plataforma Ciudadana ha apoyado cuestiones que han influido en la solución de determinadas cuestiones, como, por ejemplo, el caso de los proyectos pendientes del Campus. Y continuaremos en esa línea”, aseveró Juan Sánchez.


La venta a través del mecanismo de subasta es un trámite al que se está “obligado por ley” para el cierre definitivo de Santana, aseveró la delegada provincial de Economía, Ana Cobo. Una vez realizado, se logrará, además, “desbloquear” iniciativas como la planteada por la firma Eco Rail para recuperar las instalaciones de la extinta Covasur, así como el proceso necesario para la cesión de los activos al Ayuntamiento linarense. Al respecto, hizo una diferenciación entre la venta de bienes inmuebles y muebles. En los primeros, la subasta de naves y locales que suman unos 200.000 metros cuadrados “ha quedado desierta”, salvo “alguna pequeña nave que no supone ningún problema”. “Como esperábamos, teniendo en cuenta la situación del mercado inmobiliario, prácticamente nadie ha pujado, de manera que pasan a la Agencia Idea para que, posteriormente, pueda cederlos al Ayuntamiento”, precisó. En el caso de los bienes muebles, se trata de maquinaria, como línea de montaje y robots utilizados en la fabricación del vehículo Massif, que, “debido a los muchos años que tienen”, fueron tasados por un perito como “algo residual”, con un valor “prácticamente de chatarra”, como se recoge en el anuncio de la venta.