En busca de talento para la orquesta provincial

El talento musical jiennense se dio cita en la Cámara de Comercio para las audiciones de la Asociación Coro y Orquesta Provincial de Jaén, un colectivo que nació el 3 de enero de 2013 y que busca aglutinar un conjunto de músicos para que la capital goce de un reclamo en este ámbito.

20 sep 2015 / 08:55 H.

El objetivo fue cubrir algunas de las plazas que quedaron libres en los últimos meses, además de formar una orquesta juvenil, una de las decisiones novedosas para el año que entra. Su director, Antonio Ariza, califica las audiciones de “positivas”, aunque lamenta que hayan tenido menos solicitudes que en anteriores oportunidades. “Ha habido un buen nivel. Nuestra labor es luchar, día a día, para los jóvenes, porque sabemos que esto es una carrera de fondo. Lo hacemos sin ánimo de lucro, ya que no tenemos sede ni apoyo firme. Esto funciona gracias a un grupo de personas que trabajan como locas para sacarlo adelante. En nuestro caso, a algunos nos cuesta dinero, sin ningún tipo de duda. La edad de los miembros está comprendida entre los catorce años hasta profesionales que superan la treintena, y hay sobre un centenar de miembros en la asociación entre coro y orquesta”.
Tras deliberar, los resultados son anunciados hoy. Una docena de los que mostraron “lo que mejor saben hacer” el escenario pasarán a ingresar en la orquesta. Cada año organizan sobre seis conciertos, con repertorios interesantes para la música y el coro, además de que profesores ayudan a la formación. “Creo que hacemos una buena labor hasta donde la economía nos lo permite. La agrupación está necesitada de una dotación. Queremos que los miembros aprendan y que exista un responsable en el apartado político que se dedicara a hacer una programación con fuerza en la provincia”, admite el director. Ariza desea y pone empeño en que Jaén tenga una orquesta de calidad y por ello reclama apoyo por parte de las instituciones.
“Solo disponemos de una pequeña subvención por parte de la Diputación, igual que a cualquier otra asociación, que ayuda a sobrellevar el año, pero no lo suficiente. Ni Ayuntamiento ni Junta ni ministerio nos facilitan dotación. Como artista me entristece, porque después de casi tres años los políticos no cambian su forma de ser. Que una orquesta tan joven como la nuestra haya conseguido que Antón García Abril sea su director honorífico, uno de los compositores españoles vivos más importantes, o que hayamos participado en el Festival de Úbeda, junto con otros músicos importantes de diversos países, son un par de muestras. Empleamos tiempo, dinero y esfuerzo. Si las administraciones o la ciudadanía jiennense quieren una orquesta, tienen que pagarla”, asegura Ariza. El músico defiende que esta cultura también forma parte del turismo y del motor económico y que hay instalaciones en la capital, Linares, Martos, Úbeda o Alcaudete para aprovecharlas. “No hay más que ver cuando se organiza un festival como el de otoño, al que vienen artistas de verdadera categoría e incluso hay colas por conseguir una entrada”, continúa.
La provincia tiene tradición musical en las bandas y Ariza pretende que también exista en la otra vertiente, la de las orquestas: “Queremos cambiar esa dinámica, esa parte que no ha estado tan practicada en la música clásica en esta provincia y aumente. Hay materia prima para conseguirlo”.