En busca de La Mota oculta
La edición número diecinueve del Campo Internacional de Arqueología Fortaleza de la Mota ya está en marcha. Veintinueve personas participan en la iniciativa, cuyo eje son las excavaciones en el principal monumento de Alcalá la Real. Este año hay doce extranjeros —procedentes de México, Serbia, Turquía, Francia y Grecia— y diecisiete españoles —entre ellos cuatro alcalaínos becados por el Ayuntamiento—. La propuesta durará hasta el 10 de agosto.

A pesar de que, hace unos meses, en la presentación se anunció que se excavaría en los adarves, finalmente los trabajos de prospección se realizan en el entorno de la puerta Nueva, es decir, en el arrabal de San Bartolomé, en la base de la muralla occidental. La idea es descubrir restos de calles, viviendas y otras edificaciones en una zona en la que, tras la conquista de Granada, se abrió un nuevo acceso a la ciudad. Es probable que aparezcan monedas y vestigios de la vida cotidiana.
Las labores, que cuentan con el apoyo de otros peones municipales, se complementan con un completo programa de actividades lúdicas, en el que se incluyen excursiones —a Córdoba, Granada y fábricas de cerveza artesana y quesos del municipio—, talleres —de grafiti, elaboración de tazas, pintura al aire libre, “kin-ball”, retoque fotográfico y confección de camiseta, cariocas y malabares—, deportes —tiro con arco y rápel—, karaoke y la participación en la Fiesta Medieval y las iniciativas programadas dentro de los Festivales de Agosto. El equipo está encabezado por Antonio Castillo, como director, y Carlos Calvo, como responsable de las excavaciones. Igualmente, hay tres animadores socioculturales, un estudiante universitario en prácticas de apoyo con la logística y las actividades complementarias y dos cocineras. El lugar de alojamiento es la residencia Simeón Oliver.
En la inauguración participaron el alcalde, Carlos Hinojosa; el director del Instituto Andaluz de la Juventud, Raúl Perales; la delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Ángeles Jiménez; el concejales de Juventud, Juan Francisco Martínez, y otros ediles socialistas. Perales destacó que, entre los dieciséis campos internacionales de la comunidad, el alcalaíno es uno de los más valorados. Además elogió la solidez del proyecto. Hinojosa subrayó la importancia del programa para recuperar el rico patrimonio que atesora la fortaleza —cada verano se aumenta el espacio excavado— y la apuesta municipal por los programa juveniles. Jiménez consideró la iniciativa “un motor económico”. Por su parte, Martínez agradeció la encomiable labor del personal, que permiten que cada año haya más solicitudes.