En Ayuntamiento estudia la gestión privada del Teatro Infanta Leonor

La falta de recursos económicos para mantener la infraestructura del Teatro Infanta Leonor por parte del Ayuntamiento lleva al Gobierno municipal a estudiar su posible privatización. El concejal de Hacienda, Miguel Contreras, confirma los rumores que corren sobre el cambio de manos en la gestión del edificio cultural e indica que ya cuentan con empresas interesadas.

    19 oct 2013 / 09:10 H.

    Una de las obras faraónicas de la pasada legislatura y punto de encuentro de los amantes de las artes escénicas, el Teatro Infanta Leonor, se ahoga ante la dificultad de un “papá” Ayuntamiento que se ve incapaz de hacer frente a los gastos mínimos para su mantenimiento. El gran edificio que llegó a contar con una variada programación y cuyas tablas fueron pisadas por grandes artistas como el cantautor Luis Eduardo Aute, el músico nipón Ryuichi Sakamoto, los actores de la compañía Els Juglars o jóvenes promesas de la tierra jiennense como la cantante Zahara, ahora, con una cada vez más famélica programación se ve en la necesidad de pedir el sustento de otro progenitor. De ahí que el mismo concejal de Hacienda, Miguel Contreras, confirme que, desde el Ayuntamiento, se estudia la posibilidad de privatizar el Teatro Infanta Leonor. “La gestión la llevaría una empresa externa”, aclara el responsable del área económica jiennense.
    Hace varios meses que el tema se cuestiona en las ruedas de prensa de la edil de Cultura, en las que Cristina Nestares nunca desmintió la crítica situación económica del teatro. De hecho, así como también apunta su compañero en el equipo de Gobierno, ambos coinciden en que, a la hora de licitar el concurso para la gestión del edificio, habría algunos condicionantes muy claros: “Tendría que ofrecer una programación de cultura variada y con un mínimo de espectáculos. Además, habría que respetar ciertas celebraciones que anualmente se celebran en la capital, como son el Premio Jaén de Piano, o algunas funciones integradas en Festival de Otoño”, concreta Miguel Contreras, quien matiza que se trata de un cesión del espacio que el Ayuntamiento realiza a la supuesta empresa adjudicataria.
    Aunque el concejal insiste en que no es una decisión cerrada, recuerda que en los últimos meses han recibido el interés de algunas empresas. “En cualquier caso, tendrían que pasar por un proceso concursal, si finalmente decidiéramos abrir la licitación”, explica Contreras.
     Con un coste diario de 7.000 euros el Ayuntamiento, no puede hacer frente a tal gasto, que se agrava cuando hay que abrir las puertas y poner en marcha toda la maquinaria de las entrañas del edificio, así como el acondicionamiento del patio de butacas y el pago al personal. Más suerte corre el Teatro Darymelia. Y es que la gestión municipal del histórico edificio de la calle Colón también estuvo en tela de juicio. “El Darymelia sigue con un uso municipal”, matiza Miguel Contreras.
    DIANA SÁNCHEZ PERABÁ / JAÉN