Empresas como Facebook utilizan el análisis de datos Big Data para mejorar su servicio 

La ingente cantidad de datos que se generan en la sociedad actual  y los múltiples dispositivos que los transmiten a gran velocidad han  generado la necesidad de desarrollar nuevas disciplinas que gestionen  y analicen todos esos datos. El nuevo perfil profesional de  'científico de datos' es cada vez más demandado por las empresas.

    28 ago 2014 / 18:18 H.

    Las  más punteras del mundo, como Facebook, utilizan el análisis de datos  para mejorar su servicio.   El investigador y bioestadístico del Hospital Virgen del Rocío  (Sevilla) José Antonio Guerrero ha manifestado que "en el momento en  el que una empresa da el salto al análisis de datos no hay vuelta  atrás porque es algo muy útil para ellas". Guerrero encabeza la  clasificación de KAGGLE, plataforma a nivel mundial de análisis  predictivo de datos.   En el caso de Facebook, Guerrero ha explicado a Europa Press que  "lo utiliza por ejemplo, para ver los spams, rastrear contenido  inapropiado. En algunas universidades se utiliza para filtrar  comportamientos sospechosos a nivel criminal o psiquiátrico, buscando  patrones en las redes sociales".   Facebook ha lanzado dos o tres ofertas de trabajo a través de  KAGGLE, según ha declarado Guerrero, que consistían en "etiquetar  comentarios". Esto pone de manifiesto la creciente demanda laboral  que está generando el análisis de datos, un campo en el que aún no  hay una titulación académica reglada, "aunque estamos luchando porque  acabe siendo carrera universitaria", ha subrayado.  

    Previsiones del propio Gobierno estiman que en 2015 la demanda de  profesionales en este sector será muy alta: "muchas empresas ya  almacenan datos a tiempo real de todo lo que hacemos. Pero el qué  hacer con esos datos es lo que empieza a plantear el interés por  todas las técnicas de análisis automático (Big Data) o técnicas de  inteligencia artificial aplicada al análisis de datos, que consiste  en extraer el conocimiento de toda esa información sin necesidad de  programar ".   Pese a que el análisis de datos mejora el tráfico de informaciones  y consigue extraer conocimiento de ellos, Guerrero ha destacado que  "todo tiene sus pros y también sus pequeñas contras. En cierta forma,  toda esta sociedad de información implica que tenemos toda nuestra  vida en Internet y que lo que escribimos, lo que compramos o lo que  pagamos con tarjeta de crédito configuran un retrato de nuestra  personalidad", ha recalcado. "Muchas empresas usan estos datos  rayando con el límite de la confidencialidad", ha concluido.