Empresarios lamentan el 'escaso impacto' de las medidas públicas para paliar la crisis

El presidente de la Confederación de Empresarios de Jaén, Leonardo  Cruz, afirmó que las medidas contra la crisis puestas en marcha por  las distintas administraciones han sido "paliativas y con escaso  impacto en la economía", por lo que las consideró "insuficientes".  Por ello, pidió a las instituciones públicas "reformas inaplazables"  que deben acometer "sin dilación" para buscar una salida a una  situación de la que no se ha salvado ningún sector jiennense.

    09 abr 2009 / 10:58 H.

    En este sentido, Cruz explicó que factores como la  restricción crediticia y la caída del consumo afectan a todas las  empresas por igual, por lo que "no hay ámbitos que se salven de la  quema", si bien las consecuencias son especialmente acusadas en  actividades como la construcción y el comercio.
    "A ellas se suma, desde hace unos meses, la agricultura, donde la  bajada de los precios del aceite están dejando al sector en una  situación de una gravedad sin precedentes, con lo que ello conlleva  para la economía provincial", comentó el dirigente de la patronal,  quien añadió que el panorama empresarial de la provincia no es muy  distinto al de cualquier otro territorio, algo que se comprueba en  los datos de paro y en el índice de creación de empresas, que  descendió un 33 por ciento en el último año.  
    Así las cosas, solicitó "disposiciones y reformas inaplazables que  las administraciones deben acometer sin dilación" para la  reactivación de la economía. En esta línea, puso de manifiesto la  necesidad de buscar fórmulas que garanticen que las ayudas públicas a  la banca se trasladen a la economía real, un factor "mucho más  apremiante" en relación a las  pequeñas y medianas empresas, dada su  limitada capacidad para generar recursos internos.  
    "También necesitamos que evolucione el marco fiscal actual,  avanzar en productividad, agilizar los trámites administrativos,  garantizar la seguridad jurídica, mejorar la formación, moderar  costes y reformar el mercado de trabajo", señaló Cruz, para quien  estos factores restan competitividad a la economía jiennense, "ya de  por sí bastante debilitada debido a su baja productividad".  
    Estos cambios, a su juicio, tienen que ir acompañados en la  práctica de una mentalidad más proclive a la innovación y de una  actitud diferente por parte de las administraciones públicas que  apoye decididamente la creación de nuevas empresas.