Empresarios de “Los Olivares” solicitan señales más seguras

Se despierta un nuevo día y el Polígono de Los Olivares se convierte en el punto de encuentro obligado de miles de trabajadores. Sus arterias se abren a todo tipo de vehículos: turismos de empleados que comienzan la jornada o camiones de transportistas que acuden a los almacenes a recargar mercancía. Una pequeña ciudad en la que el tráfico se hace más o menos denso en función de la hora y del lugar.

18 ago 2015 / 09:07 H.

Sin embargo, hay dos puntos negros en los que la mayoría de los “habitantes” de esta “urbe” coinciden: la intersección de las calles Huelma y Castellar y el cruce entre Mancha Real y Huelma. Aseguran los empresarios y trabajadores que transitan a diario por estas carreteras que la media semanal es de dos o tres incidentes, algunos de bastante gravedad.

Y es que, como si de un ser viviente se tratara, este parque ha experimentado una transformación en su fisionomía en los últimos años que obliga a una renovación en la regulación del tráfico. Así lo denuncia el presidente de la Asociación de Empresarios del Polígono Industrial de Los Olivares (AEPO), Sergio Couñago, quien explica que con la apertura de los nuevos viales y con la creación del sistema tranviario, el tráfico en ciertas calles ha aumentado considerablemente. Además, hay que recordar la instalación de empresas que acercan a un mayor número de ciudadanos como establecimientos, así como espacios deportivos y de ocio.

A pesar de que cuentan con una señalización vial para dar prioridad a unos vehículos sobre otros, hay cruces, como el que se forma en la intersección Castellar-Huelma, que son insuficientes para Couñago. En este sentido, estima que una solución apropiada para evitar los continuos incidentes sería construir una rotonda. “De esta forma, se conseguiría que los coches fueran más despacio. El principal problema de esta calle es que, al ser tan larga, los conductores circulan a grandes velocidades”, explica el presidente de AEPO.
De la misma manera reivindica un semáforo en el que, por muchos, está considerado el gran punto negro del polígono: el cruce de las calles Huelma con Mancha Real. “Aunque se puso un stop, creemos que un semáforo sería más seguro para el tráfico en esta zona”, argumenta el representante.

Además de los continuos accidentes achacados a una insuficientes y desfasada señalización, Sergio Couñago se lamenta de un abandono generalizado de la zona por parte del Ayuntamiento. “Está todo igual, no hacen nada, excepto el ‘parcheo’ que acometieron en algunas calles hace ya dos años”.

cámaras. Esperanzados en que, gracias a los sistemas de cámaras, el polígono contaría con mayor seguridad, los empresarios del parque continúan a la espera de que las cámaras comiencen a funcionar. “Nos dijeron que tenían que instalar un disco duro, pero que era una inversión muy grande”, cuenta Sergio Couñago.

Por su parte, el concejal de Tráfico, Juan Carlos Ruiz, asegura que la puesta en marcha de estas cámaras, con función de control del tráfico —que es la que pueden hacer legalmente, ya que para la videovigilancia se necesitarían unos permisos—, no será posible, en esta legislatura, debido al coste que suponen unas cabinas de grabación. “El sistema está preparado y mi ilusión es que se active, pero, tal y como está la situación económica en el Ayuntamiento, tenemos prioridades más urgentes, como el pago de las nóminas”, manifiesta.

Renovación de un demandado plano

Era una demanda de los empresarios y los clientes de “Los Olivares”. Por eso, la asociación del polígono impulsó la creación de un nuevo plano. El presidente del colectivo, Sergio Couñago, recuerda que el anterior era de 2007 y que estaba “obsoleto”. “Es un producto muy demandado, de hecho, desde que lo sacamos a la calle, hemos visto que ha tenido una gran aceptación”, indica. Además, recuerda que era necesario establecer un nuevo censo con las empresas actuales. “En el último habían unas que ya no están ni se reflejaban las nuevas. Tampoco estaban algunas calles como Mancha Real”, explica Couñago.

Desde principios de agosto se distribuyen los 5.000 ejemplares del documento en diferentes establecimientos del parque; además, a partir de septiembre, se podrá ver en el centro de la ciudad. Elaborado por Copico, su autor, José María Peña, apunta que se ha costeado gracias a la aportación de las empresas que se anuncian. [d. s. p.]

“El cruce es plano y pasan a gran velocidad”

En una de las cuatro esquinas que resultan del cruce entre las calles Huelma y Castellar, en la empresa Autorapid Jaén, su gerente, Rafael de la Casa, da fe de lo peligroso que es este punto. “Todas las semanas vemos entre dos y tres siniestros. Son muy habituales los frenazos y los percances de las motos”, cuenta el responsable del negocio del polígono industrial. En este, sentido, De la Casa argumenta que se debe, principalmente, a la “mala visibilidad” de la intersección sumado a la gran velocidad con la que circulan los vehículos en estas calles. “Hay mucho tráfico, el cruce es plano y eso implica que haya que mirar muy bien”, subraya el empresario. Asimismo, Rafael de La Casa añade que otro de los motivos que explican el aumento de siniestros en los últimos años en esta zona está en la apertura de los viales que conducen a la entrada del barrio del Bulevar.
En cuanto a la propuesta que se aporta desde la Asociación de Empresarios del Polígono Industrial de Los Olivares, el gerente de Autorapid Jaén opina que quizá sería mejor la colocación de un semáforo. “Creo que construir una pequeña rotonda no solucionaría el problema. Un semáforo sería suficiente para regular el tráfico en este cruce”, manifiesta De la Chica, quien asegura que él mismo sufrió un percance en este punto. “Conozco a mucha gente de aquí que ha tenido algún susto en este tramo”, reconoce el empresario.