Empresarios de hostelería, contrarios a que se reabra Oliva.va

Javier Esturillo/Jaén
Los vecinos de Loma del Royo cuentan con un aliado en su cruzada para evitar la reapertura de Oliva.va en el Nuevo Estadio de La Victoria. Se trata, paradójicamente, de la Asociación de Pubes y Discotecas de Jaén, que ya ha mostrado su total rechazo a la propuesta que lideran el Real Jaén y grupo de empresarios de la ciudad. Está dispuesta a defender su negativa al proyecto donde haga falta, ya sea en los despachos del Ayuntamiento o en la calle.

    22 may 2009 / 10:44 H.

    De hecho, ya ha impulsado su primera medida de protesta con  una campaña de recogida de firmas para impedir que el proyecto de la terraza de verano salga adelante. Al igual que los vecinos de Loma del Royo, en especial los que residen en la ronda de la Misericordia, los dueños de los bares de copas se sienten afectados por la reapertura de este espacio de ocio al aire libre. El pasado 11 de mayo presentaron un escrito en el Ayuntamiento en el que manifiesta su oposición. No es la primera vez que Oliva.va, en sus diferentes denominaciones y ubicaciones, ha recibido fuertes críticas por parte de los vecinos y de los colectivos agraviados por su puesta en marcha. Así, desde sus comienzos, la iniciativa fue denunciada, en repetidas ocasiones ante las administraciones pertinentes tanto por carecer de licencia municipal como por las emisiones de ruido. Más...



    Según las resoluciones de la Junta de Andalucía, la Gerencia de Urbanismo trató de mantener abierta la terraza mediante informes favorables, a pesar de incumplir la normativa, y sin atender las continuas reclamaciones presentadas por los vecinos y de las asociaciones de empresarios de hostelería. Los que se oponen a Oliva.va tienen de su parte el Ayuntamiento de Jaén. “De no no haber hecho la alcaldesa las declaraciones, el temor a una temporada veraniega similar a las ya vivivdas en los años que funcionó esta actividad, plantearía situaciones extremadamente difíciles para los empresarios en lo económico, dada la actual crisis”, expesa la asociación en una nota.