24 jul 2014 / 22:00 H.
Seis años después, España es capaz de crear empleo. Los datos publicados por la Encuesta de Población Activa señalan que la ocupación creación en 192.400 personas en el segundo trimestre con respecto al mismo periodo de 2013. Con esos datos, la población ocupada vuelve a superar los 17 millones de personas. Además, en el otro dato relevante, el de parados, el descenso es significativo. En un año hay 424.500 personas menos en el paro, aunque seguimos sin bajar de los 5.600.000 desempleados. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, sostiene que es una noticia muy esperada: “Los esfuerzos están dando resultados”. Los buenos datos los liga directamente a una reforma laboral que, según el Gobierno, está dando ya sus frutos. Sin embargo, como recuerdan desde la oposición y desde los sindicatos, los trabajos que se crean tienen unas condiciones, en gran medida, precarias. De hecho, desde UGT aseguran que el 96% de los nuevos empleos son precarios. Tanto UGT como CC OO apuestan por un modelo industrial que apueste por la competitividad y la productividad y no por condiciones laborales restrictivas. El problema estriba en que esa bajada de condiciones salariales no sea estacional, sino que quede fija para los próximos años. Una situación que estaría ligada directamente a la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores. La ola de buenas cifras sustentada en el sector servicios y en el empleo privado, sin embargo, no alcanza a la provincia. Aquí el incremento del paro de 18.900 personas hace que en Jaén los desempleados sumen hoy 102.000 personas. Por agarrarse a un dato optimista, el año pasado, los jiennenses en el paro sumaban 124.000 personas. Poco alivio para tanta ruina.