Empleados de la zona azul demandarán al alcalde

Aseguran “lamentar” tener que llegar a este extremo, pero se han visto abocados a ello. El lunes que viene, los trabajadores de la zona azul demandarán al alcalde, José Enrique Fernández de Moya, “como firmante” del acuerdo plenario del 31 de octubre de 2013 por el que se comprometió a “rescatar” el servicio y que no se ha producido. Amparado en la mayoría absoluta, el equipo de Gobierno local tomó esta decisión en un intento que resultó fallido por dar viabilidad a Epassa: mientras ponía en venta los tres aparcamientos más rentables de la ciudad —La Victoria, San Francisco y La Alameda— recuperaba servicios, hasta ese momento, en manos privadas, como eran los de la grúa, el depósito de vehículos y la zona azul.

    30 may 2015 / 08:34 H.


    Superados los plazos legales, los dos primeros fueron rápidamente absorbidos por la Empresa Pública de Aparcamientos a través de una encomienda de gestión. Pero la zona azul —también conocida como la ORA— y, por extensión, sus siete trabajadores se quedaron en el aire. “No solo están en una situación muy en precario, con salarios que no llegan ni a los 1.000 euros, es que ni siquiera saben el contrato que la empresa [Estacionamiento y Servicio, S. A.] tiene con el Ayuntamiento”, denunció a este periódico, en su día, el secretario provincial de Empleo y Acción Sindical en CC OO, Francisco Cantero.
    Imposibilitada una prórroga del contrato, desde enero de 2014, el Ayuntamiento viene suscribiendo pactos mensuales con la empresa que han reprochado, a partes iguales, el PSOE y CC OO. No obstante, el punto de giro que, en este guion, conduce ahora a los trabajadores de la zona azul hasta los juzgados es el proceso de liquidación y disolución de Epassa que comenzó el pasado mes de abril. En ese momento, sus siete empleados le vieron las orejas al lobo y empezaron a luchar por que se les aplique no ya la vara de la subrogación que el equipo de Gobierno local acordó con los sindicatos para subrogar a los de Epassa y a los de Onda Jaén —83 en total—, sino que se ejecute por fin una encomienda de gestión directa del servicio que ya lleva aparcada más de año y medio y sin explicación alguna, cuando la zona azul no es deficitaria precisamente.
    A mediados de abril, miembros del comité de empresa y el responsable provincial de Empleo de CC OO se reunieron con el concejal de Hacienda, Miguel Contreras, para abordar el “limbo laboral” en el que se encuentran estos trabajadores. El ahora edil en funciones les aseguró que los empleos están garantizados, como respondió a los periodistas días después. Pero, con las elecciones municipales a la vuelta de la esquina, señaló que ese contexto incierto impedía confirmar si el Ayuntamiento asumiría el servicio, como contemplaba la encomienda de gestión aprobada para Epassa, o si continuaría en manos privadas.
    La demanda judicial que CC OO interpondrá el lunes contra el alcalde, José Enrique Fernández de Moya, como firmante del acuerdo de remunicipalización de la zona azul se suma a una solicitud previa en la que pidió la ejecución del acuerdo plenario de octubre de 2013 y que no ha sido contestada.